![]() |
Personas ejerciendo el derecho al voto |
Los dominicanos eligen hoy domingo 20, a su nuevo presidente, para un período de cuatro años, de entre seis candidatos que participan en las elecciones para sustituir al presidente Leonel Fernández, quien lleva ocho años consecutivos en el poder.
Asimismo, en las elecciones de hoy se elegirán siete diputados de ultramar, en unos comicios donde seis millones 502 mil 968 electores están actos para votar, incluyendo 340 mil en el exterior, para los cuales están diseminados a nivel nacional e internacional 14,470 centros electorales.
Después de casi dos años de intensa y ruidosa campaña electoral, la de mayor derroche de recursos económicos y propagandísticos, todo se decidirá hoy en 12 horas, cuando abran sus puertas los colegios electorales para que los dominicanos elijan un nuevo presidente de la República para un período de cuatro años.
La guerra de encuestas entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), se convirtió en un hecho sin precedentes en la historia electoral dominicana.
La víspera de las elecciones en el día estuvo matizada por prolongados aguaceros en el Distrito Nacional y Santo Domingo y algunas provincias, a consecuencia de una vaguada, y con la amenaza de que continúen las lluvias este domingo.
Los candidatos que participan son Danilo Medina, postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Guillermo Moreno, Alianza País; Eduardo Estrella, Dominicanos por el Cambio; Julián Serulle, Frente Amplio; y Max Puig, Alianza por la Democracia (APD), quienes en sus mítines de cierre de campaña coincidieron en convocar a los electores acudir en orden y de manera masiva a votar.
Setenta y dos mil personas trabajan en el proceso electoral, el cual estará observado por más de cinco mil invitados y por los delegados de los partidos, cifras consideradas históricas por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario.
Estas son las elecciones número 19 después de la muerte de Rafael Leonidas Trujillo y la número 14 de las presidenciales.
Votación candidatos
Medina votará a la 1:00 de la tarde en la mesa 0175, ubicada en el colegio María Auxiliadora, del sector San Juan Bosco Margarita Cedeño de Fernández, votará a las 11:00 de la mañana, en el colegio San Judas Tadeo, del sector Naco, de la Capital, en la mesa 204, en la Fantino Falco
Mejía sufragará a las 10:00 de la mañana en el recinto ubicado en el Archivo General de la Nación, en la calle Antonio de la Maza. Luis Abinader, candidato a la vicepresidencia del PRD, lo hará a las 9:00 de la mañana, en el colegio Babeque, de la Roberto Pastoriza, en Piantini.
El presidente Fernández vota en Villa Juana, en la escuela República Dominicana, en la tarde. El vicepresidente lo hará en la mesa 0187 de la escuela Santa Teresa, en San Gerónimo, mientras que Reinaldo Pared Pérez, secretario general, vota a las 11:00 en el colegio Don Bosco. Moreno sufragará en la escuela Santa Teresa de Jesús, de la calle Antonio de la Maza, a las 10:00 de la mañana; Estrella, lo hará en el Politécnico de Santiago, en el sector Los Jardines, a las 10:00 de la mañana.
Serulle también ejercerá su derecho al voto en su natal Santiago, en el edificio donde funcionaba el recinto de la UASD, a las 10:00 de la mañana. Puig votará en el colegio Arroyo Hondo, en la calle Luis Amiama Tió, del mismo sector, a las 9:00 de la mañana.
Miguel Vargas vota a las 10:00, en el colegio San Juan Bautista.
Habla Rosario
“Todo está listo y organizado para comenzar a votar mañana, la preparación en términos administrativos y de gerencia tecnológica está preparada y sólo falta el inicio del proceso”, expresó ayer el presidente del organismo electoral en una rueda de prensa.
Rosario aseguró que la JCE garantiza la transparencia, la equidad y la objetividad de las elecciones y pidió a los dominicanos a no llevarse de rumores y que todo transcurrirá en calma. Reiteró que los boletines con resultados electorales se iniciarán varias horas después de concluido el proceso electoral a las 6:00 de la tarde y que los dominicanos se acostarán sabiendo quién es el nuevo presidente o con una proyección de los resultados electorales.
Manifestó que los boletines llegarán a los medios de comunicación, simultáneamente con los de los partidos políticos, y que los medios electrónicos podrán ofrecer detalles de los boletines que se generarán cada cinco minutos en las juntas electorales.
Recordó que la JCE no ha autorizado encuestas a boca de urna, pero no puede prohibirlas, y que sus resultados no podrán ser ofrecidos hasta que el organismo emita los boletines dando el ganador.
Los principales candidatos que se disputarán las elecciones, son el oficialista Danilo Medina y el opositor Hipólito Mejía, quienes se disputan más del 90 por ciento de los votos en estos comicios y en el tramo final de la campaña denunciaron maniobras en su contra.
Prohíben celulares
El doctor Roberto Rosario, presidente de la JCE, informó en rueda de prensa que mediante resolución del pleno se prohibe entrar a los recintos electorales y se podrían anular votos, así como entrar armados de pistolas o punzones. Afirma que por falta firma no anula las actas.
Comentarios