
Si por la cabeza de algún prospecto o manejador del mismo todavía pasa la idea de alterar sus documentos para firmar un contrato creyendo que si es descubierto podría salir ileso, entonces los casos de Roberto Hernández y Juan Carlos Oviedo podrían bastar para descartar esa opción.
A escasas horas del inicio de la campaña regular 2012 de las Grandes Ligas en suelo americano, estos dos lanzadores han recibido noticias agridulces sobre sus procesos.
El caso de Hernández (hasta enero conocido como Fausto Carmona) ha puesto a un lado las diferencias políticas de los dos senadores del estado de Ohio en el Capitolio (Washington D.C.), quienes han solicitado al Departamento de Estado que acelere la decisión sobre el perdón que debe recibir para poder recibir el visado de trabajo.
De acuerdo con el periódico Cleveland Plain Dealer, el senador demócrata Sherrod Brown, y el republicano, Rob Portman, han pedido que se defina la situación, ya que los Indios cierran hoy su campamento en Goodyear, Arizona, e inician su serie regular el jueves.
"En una muestra de apoyo bipartidista, los senadores han pedido al Departamento de Estado que acelere la decisión", dijo Stephen Payne, un experto en visa y lobista nombrado por el agente de Hernández. "Ellos no están tratando de influenciar la decisión del Departamento de Estado, simplemente pidiendo que se produzca lo más pronto posible".
Una fuente reveló que Ramón Peña, director de los Indios en América Latina y asesor deportivo de la Presidencia, pidió la intervención del presidente Leonel Fernández.
En el mejor de los casos (que según pasan los días más se complica que se dé ese escenario), Hernández ya perdió US$2 millones solamente este año con la reestructuración de su contrato. En vez de los US$7 millones que ganaría el pacto fue bajado a US$2,5 millones y podría sumar otros US$2,7 millones en bonos por desempeño.
Además, una opción del club para 2013 fue reducida de US$9 millones a US$6 millones y otra para 2014 valorada en US$14 millones fue eliminada. Hernández, de 31 años, fue absuelto el mes pasado de los cargos de identidad falsa que pesaban sobre él en la fiscalía del Distrito Nacional, pero necesita el perdón de las autoridades migratorias estadounidenses. El derecho firmó por US$10 mil en el año 2000 con los Indios cuando tenía 19 años, pero usó una identidad que aseguraba tenía 16. "Creo que una decisión será tomada en cuestión de días en lugar de semanas", dijo Payne.
A escasas horas del inicio de la campaña regular 2012 de las Grandes Ligas en suelo americano, estos dos lanzadores han recibido noticias agridulces sobre sus procesos.
El caso de Hernández (hasta enero conocido como Fausto Carmona) ha puesto a un lado las diferencias políticas de los dos senadores del estado de Ohio en el Capitolio (Washington D.C.), quienes han solicitado al Departamento de Estado que acelere la decisión sobre el perdón que debe recibir para poder recibir el visado de trabajo.
De acuerdo con el periódico Cleveland Plain Dealer, el senador demócrata Sherrod Brown, y el republicano, Rob Portman, han pedido que se defina la situación, ya que los Indios cierran hoy su campamento en Goodyear, Arizona, e inician su serie regular el jueves.
"En una muestra de apoyo bipartidista, los senadores han pedido al Departamento de Estado que acelere la decisión", dijo Stephen Payne, un experto en visa y lobista nombrado por el agente de Hernández. "Ellos no están tratando de influenciar la decisión del Departamento de Estado, simplemente pidiendo que se produzca lo más pronto posible".
Una fuente reveló que Ramón Peña, director de los Indios en América Latina y asesor deportivo de la Presidencia, pidió la intervención del presidente Leonel Fernández.
En el mejor de los casos (que según pasan los días más se complica que se dé ese escenario), Hernández ya perdió US$2 millones solamente este año con la reestructuración de su contrato. En vez de los US$7 millones que ganaría el pacto fue bajado a US$2,5 millones y podría sumar otros US$2,7 millones en bonos por desempeño.
Además, una opción del club para 2013 fue reducida de US$9 millones a US$6 millones y otra para 2014 valorada en US$14 millones fue eliminada. Hernández, de 31 años, fue absuelto el mes pasado de los cargos de identidad falsa que pesaban sobre él en la fiscalía del Distrito Nacional, pero necesita el perdón de las autoridades migratorias estadounidenses. El derecho firmó por US$10 mil en el año 2000 con los Indios cuando tenía 19 años, pero usó una identidad que aseguraba tenía 16. "Creo que una decisión será tomada en cuestión de días en lugar de semanas", dijo Payne.
Comentarios