
Aunque se instalen más de dos mil 500 puestos de socorro en playas, balnearios, carreteras y autopistas, no es posible que esos dispositivos de auxilio y emergencia cubran cada kilómetro de la geografía, por lo que se requiere que los vacacionistas cumplan con la ley y las recomendaciones del COE.
El desplazamiento de cientos de miles de personas en todo tipo de vehículos hacia lugares de recreación y su permanencia en esos sitios hasta el domingo es inmensamente mayor que la capacidad logística de que disponen autoridades y voluntarios para prevenir accidentes o abordar casos de emergencia.
Para disminuir sustancialmente el número de accidentes, muertos y heridos, se requiere, además de las 123 ambulancias, tres helicópteros y 75 bici ambulancias que apoyaran el Plan Operativo Semana Santa, es menester que la población exhiba un comportamiento civilizado, tanto en las carreteras como en los lugares escogidos para el disfrute.
La ingesta excesiva de alcohol se convierte en causa principal de desgracias y tragedias durante la Semana Mayor, por lo que se reitera la exhortación a no ingerir bebidas alcohólicas mientras se conduce un vehículo, actuar con moderación y recordar que el respeto al derecho ajeno es la paz.
La Policía ha dado seguridades de que mantendrá estricta vigilancia en playas, ríos y montanas, y en los cascos urbanos que quedan semidesiertos por el éxodo de vacacionistas hacia puntos diversos de la geografía nacional, pero aun así, es menester que quienes se desplazan apliquen medidas de prevención contra escalamiento y robo en sus hogares y negocios.
Durante los primeros tres días se reportan 13 muertos en accidentes de tránsito, lo que ofrece una preocupante proyección de que el número de víctimas fatales podría ser mayor que en años anteriores, pero se confía en el buen juicio de la ciudadanía para que el luto no atormente a más hogares.
Los votos son para que quienes se desplazan o se quedan disfruten en paz y armonía el asueto de Semana Santa, para lo cual, además del favor de Dios, se requiere de un comportamiento colectivo responsable, solidario y de absoluto apego a la ley. Moderación es la palabra.
Comentarios