
De esos acuerdos firmados, indistintamente, con los partidos Revolucionario Dominica ( PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD) se excluye la mayoría de izquierda con excepción del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) y los surgidos en los últimos dos comicios, como Dominicanos por el Cambio.
El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), otrora aliado del PRD, ha sido en las últimas elecciones un soporte de la denominada izquierda democrática del PLD.
Su presidente, José González Espinosa, fue senador por Barahona por el partido blanco.
El Partido Quisqueyano Demócrata (PQD), fundado por el general Elías Wessin y Wessin, surgió en oposición al PRSC, sin embargo posteriormente fue su aliado por muchos años.
Wessin y Wessin llegó a ocupar la secretaría de las Fuerzas Armadas y su hijo Elías, el nuevo incumbente de la organización, fue diputado al Congreso Nacional.
Luego pactó en varias elecciones con el partido blanco y hace unos años forma parte del Bloque Progresista de Organizaciones que respaldan al PLD.
El Partido Nacional de Veteranos y Civiles fue un tradicional aliado del PRSC y posteriormente del PRD y ahora forma parte de los aliados del partido morado.
El Partido Demócrata Institucional (PDI) fue en sus inicios una organización amiga del PRSC y su presidente, Ismael Reyes, llegó a ser diputado por esa organización. Más adelante pactó con el PRD.
Hay otras organizaciones que salen a la palestra en época de elecciones para adherirse a una de las organizaciones mayoritarias.
Dirigentes del PLD y del PRD han criticado duramente a la mayoría de los partidos minoritarios que amparados en una sigla sus dirigentes “nunca han dado un golpe y lo más pesado que han cargado es una botella de cerveza de las grandes”.
El proyecto de Ley de Partidos Políticos que cursa en el Congreso Nacional y que ha sido rechazado por la mayoría, establece una regulación para que a esas denominadas organizaciones emergentes les cuenten los votos.
Establece que un partido minoritario no puede acudir en dos elecciones consecutivamente aliado a otra fuerza mayoritaria
Hasta hace unos años esos partidos servían para “apabullar” a un contrario en una mesa electoral, debido a que cada uno tenía un delegado por mesa.
Esa situación varió y solo se reconoce un delegado por colegio de la organización que encabece. Los reformistas que durante décadas fue una de las fuerzas mayoritarias, están divididos y después de la muerte de su líder Joaquín Balaguer se ha convertido en una organización bisagra. Han sido aliados del PRD y del PLD. Para estas elecciones están fraccionados.
Comentarios