
Llegó el domingo la tarde a Puerto Rico en un vuelo privado proveniente de la República Dominicana, por el aeropuerto de Isla Grande en el sector de Miramar, con un retraso debido al mal tiempo.
La caravana convocada por el comando de campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para esa hora, fue movida para las 4 de tarde, debido a que decidió ir almorzar a un restaurante ubicado en la exclusiva área turística de Isla Verde, propiedad del candidato a diputado de ultramar, Levis Suriel.
Medios de prensa local trataron de obtener entrevistas con la primera dama, pero fue imposible remitiéndolos al comunicado de prensa que fue enviado vía email, donde se establece que a partir de hoy asume una licencia en sus labores al frente del despacho de Primera Dama, en cumplimiento de su compromiso de asumir ese asueto laboral tan pronto su nominación como candidata a la vicepresidencia de la República fuera refrendada por la Junta Central Electoral (JCE).
El comunicado está calzado como si sus declaraciones fueran en Puerto Rico, sin embargo, no fue posible que ofreciera mayores detalles.
El cerco alrededor de Cedeño de Fernández generó disgusto entre miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Puerto Rico, que dijeron que su equipo de trabajo es muy estricto y genera temor.
Los dirigentes que llegaron al restaurante no pudieron conversar con ella, y sólo les quedó integrarse a una caravana que duró menos de una hora y que hizo un recorrido, tan veloz, que en los puntos establecidos para que ella se bajara no se pudo lograr.
La cúpula reformista en Puerto Rico, encabezada por Miguel Valenzuela, presidente y los dirigentes Nelson Balcácer, Rafael Pumarol, Manuel Sánchez, César Martínez y Cesar Fragoso, apenas pudieron saludar a la primera dama y entregarle una gorra roja.
Decenas de vehículos recorrieron los populosos sectores de Villas Palmeras y Barrio Obrero hasta llegar a la Placita Barceló donde los esperaban decenas de simpatizantes del PLD y PRSC, sin embargo, no hubo discurso.
Los presentes se quedaron a la espera que dirigiera un breve mensaje a los votantes en Puerto Rico.
Hubo expresiones de damas que querían saludarla, verla de cerca, conocerla, pero no les fue posible, tan pronto llegó a ese lugar subió a un carro, “subió los vidrios”, acomodó su pelo y partió hacia el aeropuerto, dejando atrás simpatizantes que, al ritmo de la música, paralizaron el tránsito por una hora más, y no hubo manera que respondiera una pregunta.
Esta reportera trató en varios momentos de su recorrido que ofreciera, por lo menos, un mensaje, y fue ignorada por completo, y alejada por su seguridad.
La acompañaron en el viaje Eduardo Selman y Daniel Toribio. En Puerto Rico se integraron a la caravana el cónsul dominicano en San Juan, Máximo Taveras; Franklin Grullón, jefe del comando de campaña y los candidatos a diputados por la circunscripción #2, Levis Suriel y Mairalisa Roa, así como la candidata reformista Elisa Murray.
Para Suriel y Roa la receptividad de la gente en la calle los hizo reafirmar que el candidato presidencial, licenciado Danilo Medina, se va en la primera vuelta.
“Estos aplausos demuestran que el proyecto llamado PPH es cuestión del pasado, ya el pueblo se convenció el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el señor que se cambió el nombre (Hipólito Mejía) no es un proyecto confiable para ningún segmento social para la vida del país”, dijo Suriel al destacar que fue compañero de estudios de Cedeño de Fernández y que recordaron juntos esos momentos.
Roa dijo que la candidata vicepresidencial les expresó en privado su deseo que se trabaje fuerte para que el PLD se mantenga en el poder.
Comentarios