
A medida que se acerca la fecha, los aspirantes presidenciales aprovechan al máximo el tiempo disponible para trasladarse a los diferentes puntos del país, donde como siempre ofertan “villas y castillas” al electorado, en caso de alcanzar el Poder.
Los candidatos han recibidos criticas por las campañas de dimes y diretes en que con regularidad se involucran, así como la denunciada llamada campaña sucia, de las que se acusan mutuamente los dos principales partidos, sin dar a conocer a profundidad el contenido de su programa de gobierno, explicando sus planes para encarar los grandes problemas que en el orden político, social, económico y de otra naturaleza, afectan a los dominicanos.
Sólo en escenario como la Asociación de Industrias de la República Dominicana, entidad empresarial que recientemente organizó un evento con los candidatos presidenciales, se han conocido sus propuestas e iniciativas, aunque de manera limitada.
Y el 17 de abril próximo será la fecha del primer debate entre los dos principales aspirantes a la presidencia de la República en el curso de 50 años de régimen democrático en el país, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), según anunció el presidente de esa entidad, Manuel Cabral, que anticipó serámás amplio que el organizado por los industriales.
Comentarios