El tercer paso implica convertir la planta eléctrica de fuel oil, que es un combustible caro, a gas natural, para reasegurar su futuro.
En 40 años de operación, Falcondo ha parado seis veces sus operaciones. Giovanni Bloise, director de minas, y Gabriel Rodríguez, explicaron en detalles la operatividad de Falcondo. Incluyendo a Loma Miranda, Falcondo tiene una extensión territorial dentro de su concesión minera establecida con el Estado dominicano de 5,000 hectáreas, dentro de las cuáles las áreas intervenidas están siendo recuperadas. Según el director de minas, Bloise, la especie “casuarina” crea un colchón orgánico en el suelo, lo que garantiza que en 25 años se logre un 80% de biodiversidad (variedad de especies y ecosistemas) del bosque original.
La Falconbridge inició sus operaciones en 1971 en la loma La Peguera, en Bonao. Su área de concesión abarca a Larga, Loma Ortega, Fraser, Peguera, Taína y La Guardarraya. La mina extrae ferroníquel, que es una mezcla de hierro y cobre, usado por la industria del acero inoxidable. Opera en 50% en partes iguales con el Estado Dominicano desde 1992.
En Loma Miranda, Falcondo ha identificado reservas de 22.9 millones de toneladas de níquel, por lo que la explotación de ese yacimiento permitirá prolongar su permanencia en la zona. Sus ejecutivos aseguran que con su intervención el río Jagüey conservará su flora y fauna.
Comentarios