
Para el domingo se anuncia la firma de un pacto de apoyo de las autoridades de esa organización al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El candidato presidencial del PLD, licenciado Danilo Medina, se habría reunido el fin de semana con el senador de La Altagracia, licenciado Amable Aristy Castro, uno de los líderes del PRSC que se opone a la referida alianza.
Los dirigentes reformistas, doctor Eddy Alcántara, ingeniero Guillermo Caram y licenciados Danny Perdomo, Alfonso Fermín Balcácer y Oscar Santiago Batista, recurrieron ante el TSE en busca de que anule la decisión de los organismos del PRSC que concedieron poderes extraordinarios a Morales Troncoso.
Alcántara sostiene que el propósito de esa disposición es que Morales Troncoso endose el respaldo del PRSC a la candidatura del licenciado Medina.
Aseguró que Morales Troncoso sólo pactaría las siglas con el PLD, porque la mayoría de la dirigencia y militancia rechaza un acuerdo con el oficialismo. “Quiere imponer una alianza como se hizo en el 2006 con el PRD, cuyos resultados todos conocemos”.
Sin embargo, el coordinador de la corriente “Concertación Patriótica” que opera dentro del PRSC, el diputado Marino Collante Gómez, sostiene que más del 90 por ciento de los reformistas apoyan la alianza con el PLD.
Argumenta que las fuerzas conservadoras reformistas que apoyaron a la reelección del presidente Fernández, harán lo mismo con Medina, “quien ha presentado al electorado el mejor programa de gobierno”.
El doctor Frank Martínez, uno de los opositores a la alianza con el PLD, declaró que respetará la decisión de su partido, porque la democracia significa sumarse a lo que diga la mayoría.
Sostiene que es legal el otorgamiento de poderes extraordinarios, porque lo hizo la asamblea nacional de delegados, la máxima autoridad del PRSC, “que es soberana hasta para declarar la disolución del partido”.
Comentarios