La Sección consular embajada de EU en Santo Domingo está entre las que registran mayor cantidad de documentos fraudulentos a nivel mundial
La Sección Consular de la embajada de Estados Unidos lanzó la segunda fase de su campaña anti-fraude conocida como “¡Ten Cuida’o con ese maco!”, con el objetivo de concientizar a la población sobre los engaños y las falsificaciones de documentos que se utilizan para fines consulares.
La campaña está dirigida al público en general con el fin de evitar que sea engañado al recibir propuestas de buscones o personas que les ofrecen documentos falsos a cambio de altas sumas de dinero.
La información, también, busca alertar a las personas acerca del peligro de confiar en extraños cuando se está en el proceso de obtener una visa estadounidense.
La campaña, que se inició en el año 2008, se ha promocionado a nivel nacional a través de afiches en lugares populares, vallas y por medio de spots radiales y televisivos.
La Sección Consular de Santo Domingo se encuentra entre las que registran mayor cantidad de documentos fraudulentos a nivel mundial.
En ese sentido, la Sección Consular indicó que si bien entiende el deseo de los dominicanos de viajar o emigrar a Estados Unidos, está en el deber de exigir que los viajeros lo hagan de manera segura y legal.
Asimismo, la Sección Consular solicita a los dominicanos difundir el mensaje "¡Ten cuida’o con eso maco!", para evitar la falsificación de documentos para obtener una visa estadounidense.
La misión diplomática también dio a conocer sus teléfonos para denunciar este tipo de fraude a través del (809) 731-4446 o vía correo electrónico: SDO-fraud@state.gov.
La campaña anti-fraude, también, aprovechará los medios para lograr un mayor alcance entre públicos diversos.
El 24 de enero próximo, la embajada de Estados Unidos invita a personas interesadas en este tema a participar en la charla virtual e interactiva “’Ten cuida’o con ese maco Evitando el fraude”, con Francisco Pérez, de la Unidad de Prevención de Fraude de la misión diplomática en Santo Domingo.
Pérez conversará con los participantes sobre casos actuales de campañas fraudulentas que circulan por Internet y dará consejos sobre cómo prevenir ser parte de un fraude de visa.
El programa empieza a las 3:00 de la tarde y está dirigido al público en general interesado en evitar ser engañado al recibir alguna solicitud sospechosa de dinero o información de parte de personas que alegan estar llamando de la Embajada o del Gobierno americano.
La madre del afamado cantante bachatero Anthony Romeo Santos, se niega a salir del Bronx, barrio donde el cantante nació y creció, pero que no es el mejor lugar para vivir. El artista compró una casa maravillosa para su madre en otro lugar, pero ella no quiere abandonar su hogar, aunque sea humilde, la señora quiere seguir ahí. “Hice muchas estupideces. Sin embargo, con una de mis primeras pagas le compré una casa a mi madre. Pero hasta este día ella sigue viviendo en el mismo barrio en el que nací y me crié, ¡no quiere mudarse! Yo quiero que se mude, no es precisamente uno de los mejores barrios”, dijo el afamado cantante.
Comentarios