
“Todo ha sido positivo”, dijo el vicepresidente de mercadeo de los Marlins, Sean Flynn. “La gente está entusiasmada con todo lo que está pasando.”
El equipo se convirtió oficialmente en los Marlins de Miami el viernes por la noche. Poco después de la ceremonia, la mercancía estuvo a la venta en marlinsbeisbol.com, al igual que el nuevo estadio en la Pequeña Habana.
Notó Flynn que el viernes, aproximadamente una hora antes de que la mercancía estuviera a la venta a las 11 p.m. ET, hubo “una larga fila por la calle”.
El sábado, los Marlins pusieron quioscos en ubicaciones selectas en el sur de la Florida.
Josh Johnson y Ricky Nolasco estuvieron en una tienda nueva, mientras que el venezolano Omar Infante, Gaby Sánchez y el dominicano Hanley Ramírez se encontraron con los fanáticos en el Dolphin Mall.
Y en la tienda de los Marlins en Miami, John Buck y el venezolano Aníbal Sánchez dijeron presente.
“Es Miami”, dijo Buck. “Todo lo que hubo en este evento tuvo la etiqueta de Miami. Estamos aquí todos para celebrar el estadio y el cambio de dirección de la organización. Es bien emocionante.”
Flynn afirmó que los quioscos seguirán vendiendo hasta después de las Navidades.
Ahora la gente se pregunta dónde está la mascota, Billy el Marlin.
“Billy está siendo re-coloreado”, dijo Flynn.
En cuanto a las Sirenas y los Manatís, Flynn expresó que la organización aún decide qué hacer con ellos para los partidos.
En cuanto al producto en el terreno de juego, los Marlins han estado entre los más activos en la búsqueda de los agentes libres de mayor nombre.
Ya han mostrado un interés en los agentes libres Mark Buehrle, los dominicanos José Reyes y Albert Pujols, más Ryan Madson. Y varios directivos del equipo estuvieron en la República Dominicana la semana pasada para observar una práctica especial del jardinero cubano Yoenis Céspedes, quien desertó en el verano.
No puede haber negociaciones con Céspedes hasta que sea declarado agente libre por MLB.
Después de 19 temporadas como los Marlins de la Florida, compartiendo el estadio conocido ahora como el Sun Life con los Dolphins del fútbol americano de la NFL, la franquicia tiene ahora su propia identidad con fuertes raízes que reflexionan el ambiente miamense.
“Desde el principio, la visión ha sido algo muy de Miami”, dijo el presidente del equipo, David Samson. “Queríamos ser los Marlins de Miami desde el principio. Estamos ligados a Broward y los Cayos y el Condado de Palm Beach, pero la realidad es que somos los Marlins de Miami, tenemos un estadio en Miami y celebramos la diversidad de Miami. Cuando (el dueño del equipo) Jeffrey (Loria) habló del logo y cómo lo elaboró, pues es Miami. Es lo que hemos soñado desde hace siete años.”
Comentarios