El presidente de la empresa Barrick Pueblo Viejo hizo un llamado a la sociedad dominicana para que vigile lo que harán los gobiernos que manejen el Estado en los próximos 25 años con los recursos multimillonarios que obtendrá con los beneficios de la explotación de las reservas mineras de Pueblo Viejo, que afirmó serán suficientes para financiar cualquier plan de desarrollo.
El ingeniero Manuel Bonilla dijo que el alza de los precios internacionales del oro, que estima seguirán incrementándose en los años por venir, permitirán que los ingresos por concepto de explotación minera sean la principal fuente de recursos del Estado dominicano.
Opinó que se trata de recursos que pueden convertirse en el eje del desarrollo nacional, por lo que hay que vigilar que no sean usados simplemente para gastarse, sino para inversiones que modifiquen en forma positiva el nivel de vida de los dominicanos.
El presidente de la empresa dijo que en su condición de dominicano, sería el primero en advertir que los ingresos provenientes de la explotación de las reservas de Pueblo Viejo sirvan básicamente para el financiamiento de proyectos dirigidos a beneficiar a todos los dominicanos.
Bonilla adelantó que el inicio de la producción de la empresa Barrick Pueblo Viejo, prevista para mediados del año próximo, será impactado en forma positiva por la duplicación de los precios del oro, ya que al momento de la firma del contrato con el Estado, promediaba los 650 dólares la onza y hoy día superan los mil 700 dólares en los mercados internacionales.
Eso permitirá que la recuperación de la inversión realizada por la multinacional para la extracción de oro, plata, cobre y zinc de las reservas de Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez, se reduzca en forma considerable y como consecuencia de ello la empresa comience a obtener beneficios que por mandato contractual deberá compartir con el Estado dominicano, indicó el ejecutivo.
Bonilla participó como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, acompañado de la doctora Juana Barceló, directora de Asuntos Legales; Jorge Esteva, gerente de comunicaciones; Sergio Roiberg, presidente de la agencia de publicidad Newlink International; José Calzada, gerente en el país de la publicitaria y Fernando Martínez, gerente de cuentas.
En su intervención, el presidente de Barrick Pueblo Viejo dijo que el proyecto Pueblo Viejo será, al momento de iniciar su operación, el buque insignia de esa multinacional, debido al volumen de la inversión, la cantidad de minerales involucrada, la tecnología de punto aplicada y la remediación ambiental.
Sobre este último punto, el ingeniero Bonilla dijo que la inversión que realiza la empresa para la remediación ambiental de la zona no tiene precedentes en el mundo de la minería.
Precisó que el daño realizado al medio ambiente con la explotación de los minerales de la reserva por parte de la Rosario Dominicana, tardará años en ser superado y requerirá una inversión cercana a los 450 millones de dólares.
De igual modo, dijo que el contrato firmado con el Estado dominicano es el más beneficioso que minera alguna haya firmado.
Adelantó que cuando la mina esté en toda su capacidad de producción, los ingresos del Estado y de la empresa serán casi iguales, a lo cual contribuirá además el alza del precio del oro en los mercados internacionales.
Dijo que en la construcción de las obras civiles necesarias para el inicio de la explotación de la reserva minera, participan unos nueve mil 200 trabajadores. Para la remediación ambiental en la zona donde se encuentra la reserva minera de Pueblo Viejo, debido a la crisis ambiental creada por la explotación irracional por parte de la Rosario Dominicana, será necesaria una inversión de más de 450 millones de dólares.
El ingeniero Manuel Bonilla dijo que el alza de los precios internacionales del oro, que estima seguirán incrementándose en los años por venir, permitirán que los ingresos por concepto de explotación minera sean la principal fuente de recursos del Estado dominicano.
Opinó que se trata de recursos que pueden convertirse en el eje del desarrollo nacional, por lo que hay que vigilar que no sean usados simplemente para gastarse, sino para inversiones que modifiquen en forma positiva el nivel de vida de los dominicanos.
El presidente de la empresa dijo que en su condición de dominicano, sería el primero en advertir que los ingresos provenientes de la explotación de las reservas de Pueblo Viejo sirvan básicamente para el financiamiento de proyectos dirigidos a beneficiar a todos los dominicanos.
Bonilla adelantó que el inicio de la producción de la empresa Barrick Pueblo Viejo, prevista para mediados del año próximo, será impactado en forma positiva por la duplicación de los precios del oro, ya que al momento de la firma del contrato con el Estado, promediaba los 650 dólares la onza y hoy día superan los mil 700 dólares en los mercados internacionales.
Eso permitirá que la recuperación de la inversión realizada por la multinacional para la extracción de oro, plata, cobre y zinc de las reservas de Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez, se reduzca en forma considerable y como consecuencia de ello la empresa comience a obtener beneficios que por mandato contractual deberá compartir con el Estado dominicano, indicó el ejecutivo.
Bonilla participó como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio, acompañado de la doctora Juana Barceló, directora de Asuntos Legales; Jorge Esteva, gerente de comunicaciones; Sergio Roiberg, presidente de la agencia de publicidad Newlink International; José Calzada, gerente en el país de la publicitaria y Fernando Martínez, gerente de cuentas.
En su intervención, el presidente de Barrick Pueblo Viejo dijo que el proyecto Pueblo Viejo será, al momento de iniciar su operación, el buque insignia de esa multinacional, debido al volumen de la inversión, la cantidad de minerales involucrada, la tecnología de punto aplicada y la remediación ambiental.
Sobre este último punto, el ingeniero Bonilla dijo que la inversión que realiza la empresa para la remediación ambiental de la zona no tiene precedentes en el mundo de la minería.
Precisó que el daño realizado al medio ambiente con la explotación de los minerales de la reserva por parte de la Rosario Dominicana, tardará años en ser superado y requerirá una inversión cercana a los 450 millones de dólares.
De igual modo, dijo que el contrato firmado con el Estado dominicano es el más beneficioso que minera alguna haya firmado.
Adelantó que cuando la mina esté en toda su capacidad de producción, los ingresos del Estado y de la empresa serán casi iguales, a lo cual contribuirá además el alza del precio del oro en los mercados internacionales.
Dijo que en la construcción de las obras civiles necesarias para el inicio de la explotación de la reserva minera, participan unos nueve mil 200 trabajadores. Para la remediación ambiental en la zona donde se encuentra la reserva minera de Pueblo Viejo, debido a la crisis ambiental creada por la explotación irracional por parte de la Rosario Dominicana, será necesaria una inversión de más de 450 millones de dólares.
Comentarios