Los siguientes son reportes procedentes de distintas ciudades:
Tránsito afectado parcialmente en Santiago
El llamado a huelga hecho por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares se cumple parcialmente en esta provincia. Choferes del transporte público están laborando casi con normalidad, aunque hay algunas rutas prácticamente paralizadas.
En el centro histórico de Santiago, principal punto comercial de la ciudad, casi todos los establecimientos abrieron.
Buhoneros de la calle del Sol, Duarte, España, Máximo Gómez y otras vias tambien realizan sus actividades habituales.
Ha sido notoria la vigilancia de agentes de la Policía portando armas largas y desplazándose en vehículos y motocicletas.
En los barrios y la parte baja de la ciudad la situación en las primeras horas de la mañana era de tranquilidad.
Una tensa calma prevalece en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio, donde la vigilancia policial y militar ha sido aumentada.
En Peravia las actividades son normales
BANI.- A excepción de las escuelas públicas, el tránsito, el comercio y demás actividades cotidianas están desarrollándose con normalidad en esta ciudad.
Aunque el personal docente y administrativo de los centros de enseñanza se ha presentado a sus trabajos, los padres optaron por no enviar los niños a las escuelas.
El liceo Francisco Gregorio Billini y las escuelas Canadá, Ana Reyes de Pérez, Aquiles Cabral Billini y Máximo Gómez, registraron una asistencia escasa. Por el contrario, los colegios privados imparten docencia con normalidad.
La zona franca y los comercios del centro de la ciudad realizan sus actividades cotidianas al igual que las principales empresas con sede aquí.
Se cumple en un 55% el llamado a huelga en esta ciudad de Azua
AZUA. (Por Rafael Suero).- Se cumple en un 55% la huelga convocada por distintas organizaciones populares en esta población sureña.
Las principales calles de Azua donde está concentrado el comercio en esta zona, lucían abiertos con excepción de las ferreterías que permanecían cerradas hasta la diez de la mañana de este lunes, pero bancos comerciales asociaciones de ahorros y préstamos y comercio informal aunque con timidez algunos permanecían a la expectativa por lo que pueda suceder.
El transporte vehicular fue paralizado por la Asociación de Dueños de Minibuses (ASODEMA). Su presidente Baldony González dijo que ello se hizo por temor a que unas de sus unidades fuera tomada por vándalos.
A partir de la 11:00 de la mañana se fue incrementando de manera paulatina la circulación de vehículos en las principales arteria del centro de la ciudad y en las vías que van o viene al Sur profundo.
Comentarios