
“Mi entrada a Colombia fue en el año 1995, tres años después que empecé a visitar ese mercado de promoción. Con canciones como ‘Carolina’, ‘Si tú te vas’, ‘Mejor no me quieras’ y ‘No puedo más’ sonaron bastante en esos años, pero nunca fui con mi orquesta. Fue con ‘La bailadora’ que me contrataron por primera vez en Barranquilla para cantar en los carnavales. Sergio Vargas ya tenía un año visitando el país. La primera vez que fuimos a tocar hicimos siete presentaciones de tan bien que nos fue”, comentó Eddy Herrera en conversación con elCaribe.
Eddy Herrera atribuye a la calidad y la responsabilidad, la aceptación de su merengue y el producido por orquestas como la de Sergio Vargas, Kinito Méndez y Los Rosario, tiene que ver con la calidad. “Es un merengue bailable, bien producido y romántico”, sostuvo el artista que no sólo actúa en discotecas y carnavales, sino también en conciertos multitudinarios de 30 y 40 mil personas. El Negrito de Villa estima que en este 2011 ha tocado “más de doce veces, sin fracasos de asistencia de público, gracias a Dios”, comentó el carismático merenguero.
En esa plaza, el merengue dominicano tiene que competir con otros géneros que significan una fuerte competencia entre los ritmos tropicales. “Esos artistas que he mencionado, son las únicas orquestas que en la actualidad han realizado la inversión y el trabajo que se requiere, para sacar la cara en representación de nuestro género frente al vallenato,salsa y reguettón”, puntualizó Alejandro Henríquez.
Y ante el despegue del denominado merengue urbano que se ha posicionado en el país, los colombianos siguen prefiriendo a los exponentes del merengue tradicional que siguen apostando a la música con buenos arreglos y líricas depuradas.
Milly Quezada, Kinito y Rikarena, siguen activos
Es un mercado que se enamora de un sonido, sostiene Kinito Méndez.
“El de Colombia es un público que no le gusta que uno cambie ese ritmo. Si nosotros fusionamos y cambiamos el estilo por el cual ellos sintieron atracción, pues entonces esa música deja de funcionar”. Para el intérprete de “De lo mío” Milly Quezada sigue bien fuerte en Barranquilla, donde viaja para actuar en los carnavales. “Es un público fiel y que hace al artista sentirse artista”.
Comentarios