El encuentro, en el cual participaron cientos de productores de arroz del país, estuvo encabezado por el ministro Jiménez, quien anunció la ejecución de un programa por 260.0 millones de pesos, como capital operativo para las factorías del sector reformado.
En el acto, hablaron también el presidente de la Factoría Lorenzo Mateo, Cirilo Paredes, el productor Francisco Roberto Ortiz, Apolinar Germosén, presidente del Consejo Nacional de Parceleros y Roberto Familia, presidente de la Asociación de Factorías de la Reforma Agraria. Paredes, Ortiz, Germosén y Familia calificaron de gratificante el anuncio de Jiménez de que la comercialización del arroz está asegurada con la extensión de 550 a 900 las plazas agropecuarias, en las cuales sólo se venderá el cereal que produce el sector reformado.
Ya se iniciaron los trabajos de reparación de las factorías Lázaro Durán, Gregorio Luperón, Lorenzo Mateo, Unión y Paz, Federación Pali, Agro-Unión y la Altagracia, ubicadas en el Cibao Central y el Nordeste, indica una nota del Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.
El productor Ortiz aseguró que con la ejecución de ese programa de reparación y remozamiento de las factorías, el sector reformado comienza una nueva etapa en la comercialización y distribución del cereal.
Dijo que el excedente en la producción de arroz en los últimos seis años amerita de nuevas estructuras para almacenar el cereal y evitar las constantes pérdidas que sufren los arroceros por falta de espacio para almacenarlo.
Familia dijo que con la decisión de reparar las siete factorías, de 15 que tiene el sector reformado, el ministro complace una petición que hecha por la Asociación de Factorías de Arroz de la Reforma Agraria al presidente Fernández.
Comentarios