
La información fue dada a conocer anoche durante una rueda de prensa encabezada por el director del Centro de Operaciones y Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, y la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, quienes informaron que todas las proyecciones establecen que Emily impactará el país con vientos máximo a 65 kilómetros por hora.
Evacuación obligatoria
Las comunidades que el Copre recomendó al COE evacuar de forma obligatoria son Jaquimeyes, Palo Alto, Peñón, Fundación, Habanero y la Hoya, ubicadas aguas abajo del río Yaque del Sur, donde está ubicada la presa de Sabana Yegua.
Esa presa opera casi en su límite, y debido a la cantidad de lluvia que se espera caiga entre mañana y el viernes el Copre inició su desagüe, a los fines de evitar que se desborde.
Asimismo, el Copre inició el desagüe de las presas López-Angostura, Hatillo y Macagua, las cuales también operan casi en su capacidad.
También mantiene la vigilancia de las demás presas del país, ya que todas operan casi en sus niveles máximos de capacidad.
Emily impactará RD
Todos los pronósticos meteorológicos establecen que Emily impactará de forma directa el país desde mañana en la tarde, cuando estaría llegando “próximo a la Bahía de Ocoa”.
La directora de Onamet, Gloria Ceballos expresó que el fenómeno atmosférico pasará sobre el país como tormenta con unos vientos máximo sostenidos de 65 kilómetros por hora. Agregó que Emily provocará fuertes aguaceros sobre todo el país entre mañana y el jueves.
Insistió que entre el miércoles y el jueves toda la isla estaría arropada por el campo nuboso asociado a Emily, el cual producirá muchos aguaceros.
Ceballos advirtió que las lluvias continuarán el viernes, aunque con menos intensidad debido a la inestabilidad atmosférica que dejará Emily como secuela de su paso por el país
“Seguimos manteniendo cierta vigilancia, porque aunque los modelos señalan que se va a mantener como tormenta hay que monitorear este evento mientras esté circundando las aguas del mar Caribe”, agregó Ceballos.
Manifestó que las proyecciones prevén que Emily continuará como tormenta tropical aun cuando salga del territorio criollo.
Medidas del COE
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, anunció que elevaron a amarilla la alerta para las provincias de Barahona y San Juan de la Maguana, la cual emiten cuando el paso del fenómeno atmosférico “implica situaciones eminentes de riesgos y situaciones severas de emergencias”.
Méndez agregó que tienen bajo alerta verde todas las provincias de la costa del mar Caribe, es decir, desde La Altagracia a Pedernales.
Precisó que esa alerta verde la hacen como una forma preventiva.
Manifestó que activaron los planes de contingencia, por lo que las 22 instituciones que forman parte del COE deben estar atentas al desarrollo y paso por el país de Emily.
“Y desde este momento no hay hora para que el Centro de Operaciones de Emergencias rinda informe a la población”, agregó, tras convocar una rueda de prensa para las 11:00 de la mañana de hoy, en la cual darán a conocer las labores de evacuación y las preventivas que realicen.
Y es que las evacuaciones comenzarán a ejecutarse desde hoy, según informó el general Méndez.
El director del COE dijo que “las evacuaciones se iniciarían en las provincias donde tenemos alerta amarilla, que sería San Juan de la Maguana y Barahona. Naturalmente de acuerdo al desarrollo del evento el COE va a ir haciendo las evacuaciones de lugar, no queremos adelantar para no inquietar a la población”.
Llamó a darles seguimiento a los boletines que emita la Onamet en torno al paso y desarrollo de Emily.
Recomiendan evacuaciones en Bajo Yuna
El Comité de Presas y Embalses (Copre) recomendó también al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) realizar evacuaciones preventivas en el Bajo Yuna, lugar de influencia de la presa de Hatillo, la cual estará descargando de forma continua por un periodo de 24 horas un caudal de 26 metros cúbicos por segundos.
Se recuerda que un metro cúbico de agua tiene un peso mil libras (una tonelada) y unos 264 galones de agua.
Las comunidades que están debajo de la presa de Hatillo son Arenoso, Villa Riva, Guaragua, El Guayabo, Cristal y Los Pinados.
También recomiendan evacuaciones preventivas aguas abajo de la presa de Sabaneta y en La Mesopotamia, en la provincia de San Juan de la Maguana.
Comentarios