
El vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Félix Nova Paulino, dijo hoy que “14 años son suficientes en un cargo” y por eso deben ser sustituidos todos los miembros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Argumentó que desde distintas esferas se critica la reelección en los partidos y los sindicatos, “en la justicia se debe dar un ejemplo y dar paso a nuevas generaciones”.
“Catorce años son tres períodos presidenciales y medio. Ese es un tiempo más que suficiente para estar en un cargo. Las personas no deben aferrarse a las posiciones”, indicó.
Nova, representante de Monseñor Nouel, dijo que muchos jueces de instrucción y de cámaras civiles y comerciales que han hecho un buen trabajo, esperan escalar a la Suprema y “no debe tronchársele esa oportunidad”.
Definió como acertada la decisión de establecer en la Constitución un período de siete años para jueces de la SCJ.
Transparencia
El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, garantizó que habrá transparencia en la selección de los jueces de la SCJ, el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Pared Pérez, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) organismo encargado de elegir los referidos jueces, declaró que el presidente Leonel Fernández igual que en 1997 con la elección de la SCJ ha demostrado interés en que la elección sea la más democrática.
El senador por el Distrito Nacional, conversó con los periodistas después de rendir las memorias de su gestión del período que el 16 cumple un año, en el salón de la Asamblea Nacional, en la que destacó el conocimiento de 442 iniciativas, entre ellas las leyes orgánica del CNM, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral.
Asimismo, la transparencia con que el Senado maneja los asuntos referentes a ese órgano y su papel de fiscalizador de las instituciones del Estado.
En tanto, el senador peledeísta por la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, dijo que debe ponderarse la posibilidad de que permanezcan en el cargo algunos de los actuales jueces de la SCJ.
Argumentó que desde distintas esferas se critica la reelección en los partidos y los sindicatos, “en la justicia se debe dar un ejemplo y dar paso a nuevas generaciones”.
“Catorce años son tres períodos presidenciales y medio. Ese es un tiempo más que suficiente para estar en un cargo. Las personas no deben aferrarse a las posiciones”, indicó.
Nova, representante de Monseñor Nouel, dijo que muchos jueces de instrucción y de cámaras civiles y comerciales que han hecho un buen trabajo, esperan escalar a la Suprema y “no debe tronchársele esa oportunidad”.
Definió como acertada la decisión de establecer en la Constitución un período de siete años para jueces de la SCJ.
Transparencia
El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, garantizó que habrá transparencia en la selección de los jueces de la SCJ, el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
Pared Pérez, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) organismo encargado de elegir los referidos jueces, declaró que el presidente Leonel Fernández igual que en 1997 con la elección de la SCJ ha demostrado interés en que la elección sea la más democrática.
El senador por el Distrito Nacional, conversó con los periodistas después de rendir las memorias de su gestión del período que el 16 cumple un año, en el salón de la Asamblea Nacional, en la que destacó el conocimiento de 442 iniciativas, entre ellas las leyes orgánica del CNM, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral.
Asimismo, la transparencia con que el Senado maneja los asuntos referentes a ese órgano y su papel de fiscalizador de las instituciones del Estado.
En tanto, el senador peledeísta por la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, dijo que debe ponderarse la posibilidad de que permanezcan en el cargo algunos de los actuales jueces de la SCJ.
Comentarios