
En tanto, el galón de Avtur, combustible que usan las aeronaves, aumentó $2.06 centavos y costará $153.18; el gas kerosene se venderá a $179.10 para un alza de $1.80, y el galón de fuel oil costará $131.47 para un incremento de $1.83.
El precio del petróleo inició la semana en alzas, llegando a cotizarse entre 86 y 88 dólares el barril, pero ayer el carburante bajó y se cerró a US$82.38.
Industria y Comercio aclaró que el referente internacional para fijar los precios de los combustibles en el mercado interno no es directa y exclusivamente el barril del petróleo, sino el precio como se cotiza cada uno de los destilados en el mercado de Texas.
Explica que “por ejemplo, si el petróleo bajó en el mercado de Texas no significa que automáticamente tienen que bajar los precios de los combustibles, ya que se trata de dos mercados diferentes, que a veces coinciden pero que no siempre tiene que suceder ni sucede así”.
Agrega que “pero al propio tiempo hay que tomar en consideración que aun coincidiendo los dos mercados, si las bajas se producen después del cierre de los mercados el miércoles, entonces las reducciones no podrán verificarse en lo inmediato en el mercado local porque, como ya explicamos, se toman como referencia los primeros tres días de la semana”, sostiene.
Aduce que que a los factores citados suma el hecho de que “hay que agotar primero los inventarios que fueron comprados a precios anteriores y a los que no se le aplican bajas, más si esos inventarios fueron adquiridos a precios superiores
La semana pasada, del 12 al 18 del mes en curso, Industria y Comercio aplicó bajas en los precios de los combustibles, reducciones que oscilaron entre 10 pesos con 90 centavos la más alta, hasta $3.86 la mínima aplicada al Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Las reducciones se anunciaron el día 10 cuando el presidente Leonel Fernández visitó la sede de Industria y Comercio, y se reunió con el titular de la cartera, Manuel García Arévalo, cuando el barril de petróleo se cotizó a $80 dólares.
Hasta la medianoche de este viernes, la gasolina premiun se venderá a $227.20 por galón tras una baja de $9.80, y la regular se cotiza a $210.30 para una reducción de $10.40. En tanto, que los dos tipos de gasoil se venden a $186.20 y $192.70, con disminución de $10.90 y $10.80.
En tanto, el galón de avtur, combustible que usan los aviones, la cartera oficial aplicó una baja de $11.46 y se expende a $151.12; el gas kerosene bajó $11.20 y se comercializa a $177.30; el GLP bajó $3.86 por galón y las envasadoras lo venden a $104.20, y el metro cúbico de gas natural se mantiene a $22.08.
Las rebajas fue calificada como una “burla” a la población por los transportistas, que argumentaron que la baja que experimentó el petróleo ameritaba que el Gobierno aplicara reducciones cercana a 50 pesos.
Comentarios