
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) celebró una reunión extraordinaria con todo el equipo del sector eléctrico para activar los planes de contingencia y las medidas de prevención pertinentes ante el paso inminente de la tormenta Emily por el país, a partir de este miércoles.
El Vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, informó de que las empresas del sector eléctrico, tanto la de transmisión, distribución como las hidroeléctricas, han tomado las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía a la población y mitigar los efectos de la tormenta con eficiencia y rapidez.
“Como es mejor prever que lamentar y para la tranquilidad de la ciudadanía, garantizamos a la población que se han tomado las medidas pertinentes para asegurar vidas y propiedades, sobre todo en la empresa Hidroeléctrica, que es la que más preocupación genera al país”, acentuó Marranzini.
El funcionario dijo que la EGEHID ha dispuesto desde junio un conjunto de disposiciones para hacer frente a los riesgos que acarrea la temporada ciclónica en las presas.
Marranzini recomendó a la población que permanezca en sus hogares, se alejen de líneas eléctricas, árboles o de cualquier zona de peligro y se refugie en lugares seguros. “Más que los daños materiales, lo que lamentamos en estas circunstancias son las pérdidas de vidas humanas”, expresó.
En la reunión, celebrada en la CDEEE, participaron el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica, Julián Santana y el de la Empresa de Generación Hidroeléctrica, Víctor Ventura. Los gerentes generales de las empresas distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y Edeeste, Eduardo Saavedra, Marcelo Silva y Francisco Leiva, respectivamente; así como también, los responsables del centro de control y asesores del sector.
Comentarios