
A media mañana el Centro Médico Doctor Vásquez García donde está recluida dará un parte médico sobre su estado de salud.
Héctor Oller (Alex), esposo de la cantante, dijo a Diario DigitalRD que un equipo de medico atiende a la artista que fue ingresada ayer a ese centro de salud.
En principio de informó que estaba interna en un centro de salud de Santiago, lo que fue corregido este lunes, pues la cantante fue llevada a la Clina San Vicente Paul Doctor Vásquez García, ubicada en Los Mina, Municipio Santo Domingo Este.
Los expertos establecen que el Coma Diabético es el estado más peligroso al que conduce la diabetes y que es el el resultado de una intoxicación ácida severa que ocasiona la pérdida de conciencia.
En el portar http://tq.educ.ar/grp0058/Explorer/consecuencias.html se establece que si un diabético es afectado de esta manera necesitará de suma urgencia un tratamiento médico clínico.
Y precisa que afortunadamente, los casos de coma diabético han sido reducidos, y solo se presentan en pocos pacientes, y los motivos principales son errores de parte del paciente, enfermedades que agravan la diabetes (traumatismos, infecciones, etc.), o una combinación de ambos.
Las causas que lo provocan se debe a reiteradas violaciones al regímen, debido a una omisión de insulina o dosis insuficiente, un traumatismo, infecciones o a un choque psicológico-emotivo violento. Se da principalmente en la diabetes juvenil.
En el texto titulado “Las diabetes” se indica que “El coma, va precedido de un período premonitorio de la cetoacidosis que dura unos cuantos días. El paciente pierde apetito (síntoma muy poco habitual en los diabéticos), se pone nervioso, sufre insomio, sufre dolores de cabeza, y los síntomas de la diabétes se hacen más fuertes, la sed y las micciones aumentan, la pérdida de peso es muy notoria y rápida. En algunos casos aparecen intensos dolores en el abdómen, parecido a la peritonitis o apendicitis”.
Describe el estado indicando que la glucosuria es intensa y la glucemia se eleva hasta exceder los 5 gramos por litro y los cuerpos cetónicos aparecen en abundancia en la orina y el bicarbonato en plasma sufre una gran disminución. Esta es una etapa que con tratamiento adecuado, se puede superar sin dificultades.
Pero advierte que la clave es el tiempo, que no se debe desperdiciar un solo minuto, ya que esta es solo la primera fase, la siguiente es el coma verdadero, y casi siempre termina con la pérdida del paciente.
Tras un período de somnolencia, el sujeto cae en el coma completo. Ya no puede beber ni alimentarse por sí mismo, queda completamente inconsciente. Se torna extremadamente pálido, y adelgaza con una velocidad impresionante, puede perder varios kilos en cuestión de horas. Vomita un líquido acuoso mezclado con bilis.
Su respiración adquiere un ritmo particular denominado disnea de Küssmaul, el pulso se acelera, la tensión arterial desciende, y si no es atendido efectivamente, se produce el deceso.
"El coma diabético es un proceso biológico de una complejidad muy alta. Es el resultado de la asociación de factores múltiples: acidificación del organismo bajo el efecto de los cuerpos cetónicos; deshidratación masiva debida a la hipertonía intravascular mantenida por la extrema hiperglucemia; reacción corticosuprarrenal traducida por la secresión intensa de glucocorticoides, y desfallecimiento rápido de los riñones, hígado y del sistema c".
Comentarios