
Los huracanes impactan principalmente la costa del Atlántico pero también pueden afectar zonas del interior del país. Más de 35 millones de habitantes viven en las zonas más vulnerables a los huracanes del Atlántico, por ello saber qué hacer ante la temporada de huracanes y conocer los recursos del Gobierno te ayudará a tomar las medidas necesarias para proteger a tu familia y tu casa, así como encontrar ayuda y recuperarte después de la tormenta.
Cómo prepararte y proteger tu casa
Si existe la posibilidad de un huracán en tu comunidad, lo mejor que puedes hacer es preparar a tu familia, reunir los suministros necesarios y proteger tu casa para prevenir o minimizar el daño:
Haz un plan para tu familia
-Acuerden cómo la familia deberá comunicarse entre sí, cómo y dónde reunirse y qué hacer en una emergencia.
-Conoce los planes de emergencia de lugares donde tú y tu familia van regularmente: trabajo, escuelas y otros.
-Identifica las áreas más seguras de tu casa, como las habitaciones con pocas ventanas o los pasillos.
-Localiza los refugios disponibles en tu comunidad, como escuelas o estadios techados.
-Identifica a una persona como punto de contacto para toda tu familia en caso de que estén separados a la hora del huracán. Lo mejor es designar a un pariente o amigo en una ciudad que no vaya a ser afectada por el huracán.
-Prepara una lista con números telefónicos importantes: la persona designada como punto de contacto, servicios de emergencia (asegúrate de que tus niños sepan llamar al 911), celulares de familiares, lugares de trabajo y otros números que consideres necesarios. Ten una copia de la lista al lado de cada teléfono en tu casa y compártela con tu familia.
-Contacta a tu aseguradora de auto y casa para que te indiquen qué hacer con respecto a los bienes asegurados
Reúne suministros
Prepara un paquete con suministros de emergencia:
1. Alimentos para entre 3 y 7 días para toda la familia: comida no perecedera, alimentos para los bebés, ancianos y mascotas, agua potable en botella (1 galón por día por persona, como mínimo).
2. Platos y vasos desechables, abrelatas manual, utensilios para cocinar y comer.
3. Almohadas, cobijas, toallas, ropa y zapatos.
4. Botiquín de primeros auxilios y medicinas de receta médica y sin receta.
5. Teléfonos celulares cargados, un teléfono normal, linternas de mano, radio portátil y pilas.
6. Artículos de higiene personal.
7. Dinero en efectivo y tarjetas de crédito.
8. Llaves y documentos importantes: licencias de conducir, tarjetas del Seguro Social, pasaportes, receta s y archivos médicos, documentos de tu mascota si tienes una, documentos de la casa y auto, números de cuentas bancarias, etc.
9. Herramientas
10. Mantén el tanque de gasolina de tu auto hasta la mitad, como mínimo.
11. Llena la bañera y otros contenedores con agua para fines sanitarios
Protege tu casa
1. Cubre las ventanas con tablas de madera o persianas exteriores diseñadas para proteger contra los vientos fuertes, conocidas como contraventanas o shutters en inglés. Asegúrate de cerrar las ventanas y persianas.
2. Guarda adentro de tu casa todos los botes de basura, muebles y cualquier otro artículo exterior que no esté bien sujetado.
3. Poda bien los árboles y arbustos en tu propiedad.
4. Limpia las hojas y otros desechos de los canales alrededor del techo.
5. Desconecta los servicios de agua, electricidad y gas conforme a las indicaciones de las autoridades. Si no es necesario desconectarlos, ajusta el termostato del refrigerador a la temperatura más fría y mantén la puerta cerrada.
Comentarios