En los últimos dos días se vienen registrando aguaceros en las regiones fronteriza, suroeste y la porción central.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que los aguaceros con tormentas eléctricas continuarán durante la tarde de hoy sobre las regiones Noreste, Sureste y fronteriza y se continúa dándole seguimiento a dos ondas tropicales, localizadas entre la isla de Cabo Verde en África y las Antillas Menores, ambas con posibilidades de convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días.
Las lluvias serán ocasionadas por una vaguada y los vientos del este, los cuales están arrastrando humedad hacia el país.
Los principales aguaceros ocurrirán sobre las provincias de San Juan de la Maguana, Elías Piña, Dajabón, La Vega, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monseñor Noel, María Trinidad Sánchez, Samaná, El Seibo y La Altagracia.
Sin embargo, el sábado y el domingo ocurrirán chubascos dispersos y algunas tormentas eléctricas sobre las regiones Noreste, Sureste y la Cordillera Central, según el pronóstico de la Onamet.
En el mismo informe del tiempo de la mañana se informó que la primera onda tropical con posibilidades de convertirse en ciclón fue localizada a 1,125 kilómetros de las Antillas Menores moviéndose hacia el oeste a 28kph, con un potencial medio de convertirse en ciclón tropical en el transcurso de los siguientes dos días.
La segunda es una baja presión asociada a una onda tropical localizada próximo a la costa de Cabo Verde, en África, desplazándose hacia el oeste a 20 kilómetros por hora.
Este fenómeno presenta un potencial medio para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Asimismo la onda tropical que cruzó sobre el país el pasado lunes se convirtió durante la noche del jueves en la octava depresión tropical al noreste de Honduras, en Centroamérica, moviéndose hacia el oeste a 19kph con vientos máximos de 55 kph, pero este ciclón no representa peligro para la República Dominicana.
En el pronóstico marino de la Onamet se informó que en el Mar Caribe y la bahía de Samaná los operadores de pequeñas embarcaciones pueden realizar sus operaciones con normalidad.
Pero, en el océano Atlántico los operadores de embarcaciones de pequeño cabotaje deben realizar sus operaciones cerca de la costa porque el oleaje permanece oscilando entre 5 a 6 pies.
Las lluvias serán ocasionadas por una vaguada y los vientos del este, los cuales están arrastrando humedad hacia el país.
Los principales aguaceros ocurrirán sobre las provincias de San Juan de la Maguana, Elías Piña, Dajabón, La Vega, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monseñor Noel, María Trinidad Sánchez, Samaná, El Seibo y La Altagracia.
Sin embargo, el sábado y el domingo ocurrirán chubascos dispersos y algunas tormentas eléctricas sobre las regiones Noreste, Sureste y la Cordillera Central, según el pronóstico de la Onamet.
En el mismo informe del tiempo de la mañana se informó que la primera onda tropical con posibilidades de convertirse en ciclón fue localizada a 1,125 kilómetros de las Antillas Menores moviéndose hacia el oeste a 28kph, con un potencial medio de convertirse en ciclón tropical en el transcurso de los siguientes dos días.
La segunda es una baja presión asociada a una onda tropical localizada próximo a la costa de Cabo Verde, en África, desplazándose hacia el oeste a 20 kilómetros por hora.
Este fenómeno presenta un potencial medio para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Asimismo la onda tropical que cruzó sobre el país el pasado lunes se convirtió durante la noche del jueves en la octava depresión tropical al noreste de Honduras, en Centroamérica, moviéndose hacia el oeste a 19kph con vientos máximos de 55 kph, pero este ciclón no representa peligro para la República Dominicana.
En el pronóstico marino de la Onamet se informó que en el Mar Caribe y la bahía de Samaná los operadores de pequeñas embarcaciones pueden realizar sus operaciones con normalidad.
Pero, en el océano Atlántico los operadores de embarcaciones de pequeño cabotaje deben realizar sus operaciones cerca de la costa porque el oleaje permanece oscilando entre 5 a 6 pies.
Comentarios