La misma se dividió en dos jornadas de trabajo donde los escritores invitados desarrollaron sus ponencias y respondieron al final las preguntas que les formuló el público asistente. La exposición del autor dominicano se produjo el miercoles 15 de junio y estuvo centrada en exponer los elementos principales que desarrolla en su libro "Juan Luis Guerra y 4-40: Meregue y Bachata a ritmo de poesía y compromiso".
Euri expresó que el Merengue y la bachata, en tanto ritmos, como Juan Luis Guerra, en su condición de artista, han jugado un papel patriótico en la historia de la nación dominicana. En cuanto al merengue y la bachata dijo que ambos han contribuído a fortalecer la nacionalidad al ser un vehículo efectivo para mantener comunicados y orgullosos de su origen a decenas de miles de dominicanos que viven en lugares lejos de su patria.
Expresó que en el caso especial del merengue, éste ha venido jugando un papel patriótico desde sus orígenes y que durante la primera intervención militar norteamericana de 1916 a 1924, fue un factor importante para mantener viva la música dominicana y la defensa del idioma espanol, pues los merengueros dominicanos no dejaron de interpretar nuestro ritmo a los marines interventores. Asimismo, dijo que en tiempos del dictador Trujillo si bien el merengue fue usado para reforzar los elementos ideológicos de la tiranía, no perdió su esencia de ser la música popular y nacional de los dominicanos y por eso pudo traspasar esa etapa y consolidarse.
Cabral indicó que en el caso de Juan Luis Guerra y 4-40, este artista y este grupo se han convertido en un proyecto musical de nación cuyos elementos definitorios se encuentran en las letras profundas y esperanzadoras del merengue "Ojalá que llueva café". Al final de su intervención en el encuentro, Euri Cabral presentó el video de esa canción, con una parte de la misma cantada en portugués por Juan Luis Guerra, lo cual provocó un gran aplauso de los asistentes.
Entre los asistentes a la actividad estuvieron el embajador dominicano en Brasil, Ingeniero Dionis Pérez, el cual felicitó a Cabral por su ponencia, Zinayda Rodríguez, esposa del autor, Orly Burgos, Primera Secretaría y todo el personal de la embajada dominicana en Brasilia, Pedro Eusebio Cuesta, Director del Instituto Cervantes en Brasilia, Juan Carlos Lamartine, agregado cultural de la embajada de Angola, el escritor brasileno Nicasio da Silva y oficiales consulares de varias embajadas latinoamericanas.
Comentarios