Consiste en almacenar la tierra que saca de las zonas donde va a extraer metales, para luego, en base a un proceso especial, devolverla a su lugar de origen y encima sembrar árboles con particularidades propias de reforestación en áreas de explotación minera.
El ingeniero José González, ejecutivo de la mina, explicó a estudiantes y profesores de la Universidad Apec que en base al método de “remediación” ambiental lo que la minera está haciendo es que marca las zonas donde se propone extraer material de minería, saca la tierra de la capa superior del terreno (capa vegetal). Luego amontona esa tierra, la traslada a otro lugar, para devolverla después, dijo.
Tras terminar los trabajos de extracción de minerales, la empresa regresa la tierra que sacó originalmente y rellena el sitio explotado. Pero en ese proceso, la tierra que anteriormente estaba como capa superior, es situada como capa superior nuevamente, dijo.
Entonces siembra árboles de casuarina, un árbol parecido al pino que es especial para la reforestación en donde se ha extraído mineral, según explicó el ingeniero González.
Manifestó que además de programas de reforestación en zonas explotadas, que es lo que se llama “remediación” ambiental, la empresa también reforesta numerosas áreas cercanas a sus operaciones.
Comentarios