La minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) estima una producción de ferroníquel este año por encima de lo proyectado en marzo pasado cuando reinició sus operaciones.
Proyectaba producir este año 14,000 toneladas. Ahora prevé que cerrará el 2011 con una extracción de alrededor de 16,000 toneladas de dicho mineral.
Los datos fueron ofrecidos por el ingeniero José González, encargado de Comunicación de la empresa, durante un conversatorio con profesores y estudiantes de la Universidad Apec, donde también había periodistas, que hicieron un recorrido por áreas de producción de la mina.
La mina paralizó sus operaciones en agosto de 2008, cuando suspendió a más de 900 trabajadores.
En ese momento inició un proceso de trabajo interno de mantenimiento y labores dirigidas a optimizar costos.
Luego de 30 meses de interrupción, reinició la extracción de ferroníquel en marzo pasado. Desde entonces opera en un 50% de su capacidad de producción.
Al reiniciar sus operaciones, la empresa estimó una producción para este año de la mitad de lo que producía en promedio antes del cese en 2008, dijo González. Antes de la parada de 2008, producía en promedio anual 28,000 toneladas.
Ahora prevé resultados por encima de esa proyección, pues de acuerdo al ritmo que mantiene en su proceso de extracción actual, sus expectativas al respecto cambiaron y estima terminaría el 2011 con unas 16 mil toneladas. Proyecta, que cuando esté operando a un 100% de su capacidad, extraería unas 32,000 toneladas por año, sostuvo.
Optimización. Anteriormente, la Falconbridge producía su propia energía con una planta de 200 megavatios a fuel oil. Ahora, como parte de las medidas dirigidas a optimizar costos de producción, contrató los servicios del Grupo Energético Aes Dominicana para el suministro de energía producida a base de gas natural, que resulta más barata que la generada con su propia planta, explicó González a los estudiantes. Dijo que uno de los mayores costos de la mina es el combustible.
Comentarios