
Durante la actividad realizada en el barrio Villa Liberación, cientos de estudiantes de diferentes colegios privados y voluntarios participaron de la segunda “Jornada Nacional de Prevención del Cólera”, que contempla orientar a las personas que residen en los sectores bajos para que orienten de cómo evitar esa enfermedad.
La doctora Desangles dijo que es necesario que acojan las recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades alimentarias, que se producen cuando un alimento se contamina con microorganismos patógenos o sus toxinas como bacterias, parásitos y virus”, dijo.
Afirma su compromiso aquí de continuar con el apoyo de difusión de las medidas preventivas en los barrios y en los medios de comunicación, asimismo continuaran ofreciendo su apoyo a los sectores más desfavorecidos con servicios y charlas orientadoras a través de la red de Dispensario Médicos y Centro de Salud que les pertenecen.
La segunda jornada en esta ciudad fue dejada formalmente iniciada durante un acto en el sector Villa Liberación, en el que la directora provincial de Salud Pública, doctora Rita Desangles, dirigió un breve mensaje llamando a la población a sumarse al operativo y aplicar las medidas de higiene necesarias para no ser afectado por el cólera.
Los operativos ha sido llevados al sector Villa Liberación, donde técnicos iniciaron los la jornada, y brigadas dirigidas por la doctora Rita Desangles, directora provincial de salud y vice-ministra de la misma cartera, en ese sector como una forma de evitar propagación de Cólera en esos sectores.
Las brigadas procedieron a realizar, visitas, personales a las viviendas distribuyeron volantes informativos e instruyendo a las familias para que estas procedan conjuntamente con el ayuntamiento municipal, técnicos y empleados de Salud Pública al retiro de basuras, chatarras, y demás objetos que puedan producir o propagar Cólera o Dengue a los habitantes de Villa Liberación y Brisas del Yuna, dijo Rita Desangles.
La Dirección Provincial de Salud espera que la población de Monseñor Nouel los Distritos Municipales a través de sus directores y el síndico municipal Alberto Marte, sean receptivo y colaboradores activos con esta necesidad comunitaria y sectorial, expreso la representante provincial de Salud Publica en esta localidad.
“Nos vamos a mantener vigilantes las 24 horas en todos los cacos urbanos, rurales, áreas turísticas, centro comerciales, educativos, y deportivos, para evitar cualquier estado o penetración del Cólera en nuestra zona de nuestra provincia”, expreso Rita Desangles.
Aunque aclaramos que nuestra zona hasta el momento no tenemos ningún caso registrado ni personas afectadas de Cólera y todo se debe a la constante vigilancia y accionar que tenemos los técnicos y las brigadas así como nuestro equipo de epidemiólogos para que la población de Bonao se sienta garantizada y protegida manifestó la directora provincial de Monseñor Nouel.
Comentarios