
BONAO.-Los altos precios de los comestibles mantienen al grito tanto a las amas de casa como a los dueños de colmados que dicen haber disminuido sus ventas entre un 25 y un 40 por ciento, en los últimos meses.
Los comerciantes afirman que la disminución de las ventas, las altas facturas eléctricas, los impuestos y el alza de los alquileres provocan la quiebra de sus establecimientos.
Colmaderos consultados en los barrios Prosperidad, San José, Villa Linda, Villa Liberación y La Salvia confirmaron nuevas alzas en los precios del arroz, las habichuelas, el aceite, los embustidos y otros artículos de consumo básico. Propietario de los colmados El Peluche, en Maimón, afirma que la libra de chuleta subió de RD$85 a RD$90, la de salami de RD$65 a RD$70 y la de queso blanco de RDR$100 a RD$115. Asimismo, que el cuartillo de leche subió de RD$48 a RD$55 y la libra de arroz selecto de RD$20 a RD$23. Asegura que ha tenido que descontinuar la venta de habichuelas rojas, porque la libra se disparó a RD$35 y las amas de casa no pueden comprarla.
Santos Aquino, del colmado Rodriguez, en Villa Liberación, afirmó que el arroz corriente se vende entre RD$20y RD$18 la libra. Asegura que también subieron los refrescos, las galletas, los huevos, los aceites, los juegos de cartón, entre otros productos. Afirmó que la situación provocó que las ventas en ese establecimiento disminuyeran en un 25 por ciento. “La gente quiere comprar, pero no puede. No tiene dinero, no hay dinero en la calle”, afirma. Jorge Ovando, del colmado El Guapachoso, del ensanche La Ceiba, asegura que sus ventas bajaron un 40 por ciento. Atribuye las alzas a los altos precios de los combustibles. Afirmó que de los 10 años que tiene administrando ese colmado, el 2011 ha sido el peor, en cuanto a las ventas se refiere. En Las Flores, Francisco A. Benoit y Aristide Nolasco, se quejan de que, en medio de la actual crisis, los almacenistas no quieren darle crédito a los dueños de colmados. “Las bajas ventas nos están dejando sin capital, mientras nos quedamos sin créditos para seguir trabajando. Ellos no quieren perder su dinero”, afirmaron a reporteros de este diario.
Los comerciantes afirman que la disminución de las ventas, las altas facturas eléctricas, los impuestos y el alza de los alquileres provocan la quiebra de sus establecimientos.
Colmaderos consultados en los barrios Prosperidad, San José, Villa Linda, Villa Liberación y La Salvia confirmaron nuevas alzas en los precios del arroz, las habichuelas, el aceite, los embustidos y otros artículos de consumo básico. Propietario de los colmados El Peluche, en Maimón, afirma que la libra de chuleta subió de RD$85 a RD$90, la de salami de RD$65 a RD$70 y la de queso blanco de RDR$100 a RD$115. Asimismo, que el cuartillo de leche subió de RD$48 a RD$55 y la libra de arroz selecto de RD$20 a RD$23. Asegura que ha tenido que descontinuar la venta de habichuelas rojas, porque la libra se disparó a RD$35 y las amas de casa no pueden comprarla.
Santos Aquino, del colmado Rodriguez, en Villa Liberación, afirmó que el arroz corriente se vende entre RD$20y RD$18 la libra. Asegura que también subieron los refrescos, las galletas, los huevos, los aceites, los juegos de cartón, entre otros productos. Afirmó que la situación provocó que las ventas en ese establecimiento disminuyeran en un 25 por ciento. “La gente quiere comprar, pero no puede. No tiene dinero, no hay dinero en la calle”, afirma. Jorge Ovando, del colmado El Guapachoso, del ensanche La Ceiba, asegura que sus ventas bajaron un 40 por ciento. Atribuye las alzas a los altos precios de los combustibles. Afirmó que de los 10 años que tiene administrando ese colmado, el 2011 ha sido el peor, en cuanto a las ventas se refiere. En Las Flores, Francisco A. Benoit y Aristide Nolasco, se quejan de que, en medio de la actual crisis, los almacenistas no quieren darle crédito a los dueños de colmados. “Las bajas ventas nos están dejando sin capital, mientras nos quedamos sin créditos para seguir trabajando. Ellos no quieren perder su dinero”, afirmaron a reporteros de este diario.
Comentarios