El temor de esos sectores productivos se sustenta en una razón que desde su óptica es valedera: “Las lluvias de la semana pasada fueron muchas, pero nunca se comparan con los niveles que traen, por ejemplo, una tormenta o un huracán y con todo y eso, el embalse de la Barrick casi de desploma”, dijo Mauricio María Velásquez, presidente de la Federación Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz).Mientras, Roberto Familia, presidente de la Federación Arrocera Gregorio Luperón, de Angelina, y Oliverio Espaillat, de la Asociación de Aplicadores Aéreos, basaron su preocupación en los efectos que tendría para las cosechas un eventual contacto de los desechos de los procesos de recuperación de metales que alimentan la presa de cola de la Barrick y las aguas de la presa de Hatillo. El río Yuna, principal afluente que se alimenta del embalse de Hatillo atraviesa los canales de distribución de agua de gran parte de la provincia Sánchez Ramírez. De ahí que cualquier comportamiento anormal de éste afecta la producción agrícola irrigable de las áreas situadas en El Limoncito, Las Canas, Bacumí, San Miguel, La Mata, Angelina, El Pescozón y Fantino. Mientras, en el Nordesde el río afecta desde el bajo Yuna hasta San Francisco de Macorís. Hoy inicia la temporada ciclónica, se prevé que sea de las más activas de los últimos años para el Océano Atlántico y el Caribe. La oficina Nacional de Meteorología pronosticó la ocurrencia de aguaceros para este miércoles. “Los productores estamos llenos de temor por la economía y la producción de las áreas cultivables de esta región. No hubo razón para que la presa de la Barrick casi colapsara con las lluvias pasadas. Imagínese qué podría pasar si uno de los fenómenos anunciados para esta temporada provoca grandes aguaceros”, apuntó el titular de Fenarroz. “Los depósitos de metales que caerán a la presa de Hatillo serán cada vez mayores. Llegará un momento en que el arroz y las tierras para el ganado podrían ser afectadas”, agregó.
Citan varios ríos
Los presidentes de las asociaciones de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, y de Ganaderos de Maimón, Juan Rodríguez, alertaron sobre la contaminación de áreas importantes para la ganadería como el río Magajita, que desemboca en la presa y que está contaminado. Citaron el río Maguaca, que sale desde la loma de la Barrick Pueblo Viejo. Solo en la zona de Maimón existen más de cien ganaderos, que se mantienen en alerta “por si llueve”. Los arroceros y ganaderos exhortaron al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) a tener las regulaciones necesarias y exigir a la mina operar haciendo el mínimo daño a la región.
Comentarios