
El COE -conformado por unas 30 instituciones del Estado ha informado la clausura de 169 playas y balnearios en toda la geografía nacional y el despliegue de 35 mil socorristas en carreteras, playas y balnearios.
Se informó que a pesar de que los organismos de socorro ejecutan una serie de medidas preventivas para evitar casos lamentables, se necesita que la población cree conciencia para reducir los accidentes durante la celebración de Semana Santa.
Desde el lunes, el éxodo de pasajeros que se dirigen desde el Distrito Nacional a las diferentes provincias, se ha incrementado según han confirmado conductores y cobradores de los autobuses interurbanos.
En las paradas ubicadas en el kilómetro 9 de autopista Duarte y de la avenida Duarte durante los días lunes, martes y hoy era notorio el incremento de pasajeros, pero se espera que sea mañana cuando salga una mayor cantidad de pasajeros a reunirse con sus familiares y a disfrutar del feriado de Semana Santa.
Salud Pública
El Ministerio de Salud Pública llamó a la población a evitar los baños durante este periodo, en ríos, cañadas, y arroyos, a fin de impedir el surgimiento y propagación de enfermedades gastrointestinales, de la piel y cólera.
Agentes policiales
La Policía Nacional informó que unos 20 mil agentes saldrán a patrullar las calles, playas y balnearios con el fin de prevenir incidentes y delitos.
El mayor general, José Polanco Gómez, jefe de la Policía, advirtió que serán retenidas las armas de fuego que sean exhibidas en lugares públicos.
EN BONAO
Mientras que en Bonao un gran dispositivo de prevención ha montado en la provincia Monseñor Nouel, la Defensa Civil con un personal de 283 voluntarios en 43 puestos de socorro diseminado en balnearios, carreteras y montañas de aquí para prevenir accidentes o incidentes.
Once balnearios de la provincia Monseñor Nouel, han sidos clausurados por entender que son peligrosos para ser visitados por vacacionistas de la demarcación y de otras localidades, mientras que otros 14 pueden ser utilizados por los bañistas.
Entre los balnearios clausurados por su peligrosidad se encuentran el dique del río Masipedro y de los Quemados, la confluencia de Río Blanco, río Yuboa en Palmarito, los ríos Colorado, Palo de Garza y la Peña, todos en el municipio de Maimón, así como Arroyo Avispa en Blanco, la presa de Yuboa, el Barrito en los Arroces y el Badén en Caribe.
El director provincial de la Defensa Civil Luís Alberto Grullón, fue enfático en decir que no permitirán excesos ni violaciones a las medidas de prevención que han diseñados las autoridades de la provincia conjuntamente con las instituciones de servicios.
Hizo un llamado a los motoristas para que transiten provistos de su casco protector, no ingerir bebidas alcohólicas y no llevar más de una persona en su medio de transporte para evitar ser apresados por los organismos de socorro diseminado en toda la provincia.
De su parte el gobernador provincial Ignacio García instruyó a los diferentes funcionarios de aquí para que presten la mayor atención a los organismos de socorro para que puedan realizar un trabajo conjunto en beneficio de la población.
Mientras que en Bonao un gran dispositivo de prevención ha montado en la provincia Monseñor Nouel, la Defensa Civil con un personal de 283 voluntarios en 43 puestos de socorro diseminado en balnearios, carreteras y montañas de aquí para prevenir accidentes o incidentes.
Once balnearios de la provincia Monseñor Nouel, han sidos clausurados por entender que son peligrosos para ser visitados por vacacionistas de la demarcación y de otras localidades, mientras que otros 14 pueden ser utilizados por los bañistas.
Entre los balnearios clausurados por su peligrosidad se encuentran el dique del río Masipedro y de los Quemados, la confluencia de Río Blanco, río Yuboa en Palmarito, los ríos Colorado, Palo de Garza y la Peña, todos en el municipio de Maimón, así como Arroyo Avispa en Blanco, la presa de Yuboa, el Barrito en los Arroces y el Badén en Caribe.
El director provincial de la Defensa Civil Luís Alberto Grullón, fue enfático en decir que no permitirán excesos ni violaciones a las medidas de prevención que han diseñados las autoridades de la provincia conjuntamente con las instituciones de servicios.
Hizo un llamado a los motoristas para que transiten provistos de su casco protector, no ingerir bebidas alcohólicas y no llevar más de una persona en su medio de transporte para evitar ser apresados por los organismos de socorro diseminado en toda la provincia.
De su parte el gobernador provincial Ignacio García instruyó a los diferentes funcionarios de aquí para que presten la mayor atención a los organismos de socorro para que puedan realizar un trabajo conjunto en beneficio de la población.
Comentarios