Decidieron desaprobar las pretensiones de la Barrick Gold y la Cerro Maimón, al considerar que la explotación contaminará las aguas, destruirá los árboles, desaparecerán los ríos, arroyos, cañadas que suplen de agua a millones de seres humanos, animales, aves y fincas de cultivos agrícolas.
Dañaría la cuenca alta del río Ozama, al igual que todos sus afluentes, registrando degradación, con su secuela de deterioro de la salud y el nivel de vida de la población.
Otras de las razones que tuvieron los regidores para rechazar la presencia de la Barrick Gold y la Cerro Maimón es que Yamasá tiene cultura de producción agropecuaria, conserva. Preserva sus bosques ya que en la Sierra es donde se ha desarrollado el cultivo de cacao, café y otros rubros menores, de los que dependen miles de personas directamente.
Pese a la gravedad del asunto, a la zona los regidores del Cabildo local afirma que no ha ido ningún funcionario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que dirige el doctor Jaime David Fernández Mirabal a impedir los asomos de las empresas Barrick Gold y Cerro Maimón.
Recuerdan que la experiencia acumulada con la explotación de la otra franja en la Sierra de Pueblo Viejo, en el municipio de Cotuí, provincia Juan Sánchez Ramírez, es que desde allí sacaron miles de millones de dólares y sus pueblos viven en los más espantosos niveles de pobreza, miseria, desigualdades sociales, abandonados y sus recursos forestales, flora, sus fuentes acuíferas y las reservas naturales.
Comentarios