
Por esa razón la pieza será enviada al Poder Ejecutivo para que la remita al Congreso Nacional cuando lo considere conveniente, explicó Moronta.
En ese mismo orden Moronta quien también es directora del Programa COBA, argumentó que la ley además de mantener el horario de expendio de bebidas alcohólicas hasta las 12 de la noche, de lunes a viernes, y hasta las dos de la madrugada, los fines de semana, como lo establece un decreto presidencial, faculta a Interior y Policía a que otorgue las autorizaciones para todos los casos.
“Los colmados, colmadones, tiendas de licores, supermercados, mini mercados, tarantines y otros establecimientos no podrán expender bebidas alcohólicas pasadas las diez de la noche”, indica el anteproyecto.
Asimismo, establece que en las áreas de dominio público como aceras, avenidas, contenes y áreas verdes no se podrán consumir bebidas alcohólicas sin la autorización de Interior y Policía.
Igualmente, prohíbe la venta de bebidas a los estudiantes con uniforme, aunque estos sean mayores de edad; militares y policías uniformados en servicio y a las personas que visiblemente estén en estado de embriaguez.
Cierran negocios
Moronta informó que en el año 2010 Interior y Policía cerró 93 negocios por violar los horarios de expendios de bebidas, por obstruir el tránsito, provocar ruidos y por exhibir armas de fuego.
Explicó que, posteriormente, 91 de esos establecimientos fueron reabiertos, porque la sanción incluye el cierre por tres días la primera vez que violan las disposiciones; quince días, la segunda vez, y tres meses la tercera. Indicó que solo en Bonao dos fueron cerrados definitivamente por operar cerca de la UASD y uno optó por solo vender comida.
Comentarios