.
El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), mayor general José Aníbal Sanz Jiminián, abogó este martes por una intensa y masiva campaña de educación vial que induzca a los conductores de motocicletas a cumplir la Ley 241, sobre tránsito terrestre.
Dijo estar convencido de que esa medida contribuirá a disminuir significativamente los accidentes entre los motociclistas.
Sanz Jiminián reaccionó a un reportaje de El Nacional que evidencia las múltiples imprudencias en que incurren los conductores de motocicletas y los miles de accidentes, muertes y mutilaciones que provocan cada año.
Indicó que esa campaña debe educar a los motoristas sobre la obligación de usar el casco protector, poseer licencia de conducir, placa y demás documentos.
También, deben recibir instrucción sobre el peligro de transitar en vía contraria y violar la luz roja del semáforo.
Resaltó el esfuerzo de la AMET por hacer cumplir la Ley de Tránsito, pero argumentó que el número de agentes que posee esa dependencia es insuficiente para atender los requerimientos del país en ese sentido.
Manifestó que la institución apenas posee 2,400 agentes y reveló que solicitó al Ministerio de Interior y Policía 1000 agentes más para este año.
“Muchas veces no podemos tomar los correctivos porque no hay policías”, dijo.
Afirmó que, en el interior del país, los motociclistas visitan con frecuencia bares, billares, colmadones y otros establecimientos donde ingieren alcohol, salen a conducir embriagados y pierden la vida cuando chocan con animales, caen por un barranco o a un río.
“La mayoría de esos accidentes ocurren en lugares lejanos, donde no hay agentes de AMET”, dijo.
Dijo estar convencido de que esa medida contribuirá a disminuir significativamente los accidentes entre los motociclistas.
Sanz Jiminián reaccionó a un reportaje de El Nacional que evidencia las múltiples imprudencias en que incurren los conductores de motocicletas y los miles de accidentes, muertes y mutilaciones que provocan cada año.
Indicó que esa campaña debe educar a los motoristas sobre la obligación de usar el casco protector, poseer licencia de conducir, placa y demás documentos.
También, deben recibir instrucción sobre el peligro de transitar en vía contraria y violar la luz roja del semáforo.
Resaltó el esfuerzo de la AMET por hacer cumplir la Ley de Tránsito, pero argumentó que el número de agentes que posee esa dependencia es insuficiente para atender los requerimientos del país en ese sentido.
Manifestó que la institución apenas posee 2,400 agentes y reveló que solicitó al Ministerio de Interior y Policía 1000 agentes más para este año.
“Muchas veces no podemos tomar los correctivos porque no hay policías”, dijo.
Afirmó que, en el interior del país, los motociclistas visitan con frecuencia bares, billares, colmadones y otros establecimientos donde ingieren alcohol, salen a conducir embriagados y pierden la vida cuando chocan con animales, caen por un barranco o a un río.
“La mayoría de esos accidentes ocurren en lugares lejanos, donde no hay agentes de AMET”, dijo.
“
Comentarios