El Día del Poder Judicial, que se conmemora hoy, viernes 7 de enero, encuentra a la justicia enfrentada con el Ministerio Público por la función y el alcance que tendrá el Tribunal Constitucional, cuya ley orgánica está en vías de aprobación.
Juristas, funcionarios del Gobierno, el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; ex fiscales, legisladores y la Iglesia Católica se han sumado a los debates sobre los beneficios o no de que el nuevo tribunal tenga el control constitucional de las decisiones de la SCJ.
Unos consideran que el tribunal debe analizar las sentencias que adquieren autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada en la SCJ, y otros, como el presidente de ese tribunal, Jorge A. Subero Isa, rechazan esta propuesta. La discusión surgió a raíz de la aprobación de la Constitución promulgada en enero del año pasado. Con una ofrenda floral en el Altar de Patria, a las 9:00 de la mañana, se inicia este viernes la conmemoración del Día del Poder Judicial, uno de los tres poderes del Estado, el cual regula el ordenamiento jurídico y sobre el que recae la administración de la justicia en la sociedad.
Subero Isa. Desde que empezaron los debates sobre el control difuso y la necesidad del contrapeso, el presidente de la SCJ ha señalado que el país sería ingobernable en lo jurídico, si se revisan las decisiones de ese tribunal de alzada. "Los pleitos, litigios, jamás se acabarán, la violencia intrafamiliar nunca se sancionará”.
Comentarios