
Vargas exhortó a la familia perredeísta a unirse a la campaña de exhibir hoy distintivos amarillos en demanda de que el gobierno cumpla la ley 66-97, que dispone destinar a la educación el 4% del PIB.
El presidente del PRD había planteado antes que al formular definitivamente el Presupuesto Nacional de 2011, el Ejecutivo y el Congreso Nacional deben asignar primero el 4% del PIB o el 16% de la programación presupuestaria a educación, y luego de cumplir con otras disposiciones legales, entonces distribuir el resto de los fondos.
Refiriéndose al respaldo que da el PRD a los reclamos que hacen sectores sociales al gobierno, Vargas dijo que “independientemente de que la educación de calidad tiene la importancia de ser un eje transversal que se relaciona con todos los aspectos del desarrollo económico, social y humano, un gobierno no puede administrar los recursos de un país a su antojo, sin escuchar al resto de la sociedad”.
Mientras que el ex presidente Mejía, precandiato presidencial del PRD, dio su apoyo a lo que denominó justo reclamo que vienen haciendo esos sectores, y expresó que el gobierno de Leonel Fernández ha realizado tres reformas tributarias que han más que quintuplicado el presupuesto de la nación, por lo que no hay razón para recurrir a la excusa de la falta de fondos para no cumplir con este mandato de la Ley.
Falta de voluntad“En realidad, lo que falta es voluntad política para invertir en las prioridades del país y atender las verdaderas necesidades de la gente”, sostuvo el ex mandatario.
Consideró que sin una educación de calidad será muy difícil mejorar las condiciones de vida y superar la pobreza de nuestro pueblo, porque la educación crea oportunidades para nuestra población joven y eleva la productividad de los sectores económicos haciendo al país más competitivo.
“Nos identificamos con la iniciativa de la jornada cívica del “Lunes Amarillo” y le damos todo nuestro respaldo, al tiempo que llamamos a nuestros seguidores, a expresar su apoyo a la misma portando algún símbolo color amarillo”, expresó.
Mejía exhortó a maestros, estudiantes y demás sectores de la sociedad, para que se unan a lo que llamó justa causa por una mejor educación y un mejor país para todos. Hizo un llamado al gobierno a cambiar sus prioridades e invertir los recursos públicos con un mayor sentido de eficiencia y compromiso con el desarrollo del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de los dominicanos.
Comentarios