El yacimiento, conocido como “Mina Cerro Maimón”, opera con un sistema de protección tal que, según el científico ambiental Jhonatan Ruiz, su potente planta de energía eléctrica contamina menos que “un motor 70”. En cuanto a la generación de energía eléctrica, son autosuficientes. Toda su energía es generada por una planta propia. De acuerdo con Ruiz, no existe ninguna posibilidad de que se contamine un río o afluente de las comunidades del entorno, porque el agua que usan en sus operaciones proviene de tres lagunas que almacenan agua lluvia. El científico mostró a la prensa las lagunas, en las que los empleados de la minera se dedican también a la crianza de peces, patos, gansos y tortugas. También mostró la planta de “ósmosis inversa” utilizada para procesar toda el agua industrial que generan. Las tres lagunas tienen capacidad para almacenar 700 mil metros cúbicos, aprovechando la pluviometría de la zona, por lo que no tienen la necesidad de afectar los ríos aledaños mediante algún tipo de filtración. José Antonio Ruiz, gerente de la mina, puntualiza que la empresa opera bajo una política de transparencia y que sus puertas siempre se encuentran abiertas a cualquier persona que requiera información sobre la misma. “No tenemos nada que esconder, ya que todas nuestras operaciones las hacemos a la luz del sol”, dice. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) es una empresa subsidiaria en un 100% de la firma canadiense GlobeStar y cotiza en el mercado de valores de la ciudad de Toronto, Canadá. Las comunidades de su entorno son Los Martínez, La Raíz y El Copey. “Corporación Minera cumple fielmente con la Ley 64-00 (sobre medio ambiente y recursos naturales) y la política de controles ambientales del Banco Mundial y GlobeStar ”, asegura, de su lado, el gerente de comunicaciones de la entidad, Marino Báez. Afirma que cada dos meses realizan un levantamiento ambiental con una empresa externa para presentar cada seis meses un informe al Ministerio de Medio Ambiente.Agrega que, asimismo, es la primera mina en el país que cumple con la Ley 64-00, que establece que donde hay operaciones mineras hay que entregar el 5% de los beneficios netos a la municipalidad. En ese tenor, explica que recientemente la empresa entregó 24.7 millones de pesos al cabildo de Maimón.
Genera cientos de empleos a comunidades
Marino Báez asegura que la mina constituye una fuente de empleo para las comunidades aledañas. Dice que tiene empleadas a más de 300 personas. Resalta, asimismo, que la “Fundación Cormidom” auspicia la formación técnica de niños y jóvenes de escasos recursos.Explica que imparten cursos de informática, inglés, electricidad y actividades manuales.“Cientos de jóvenes y adultos se han beneficiado con los cursos de formación técnica”, asegura. José Vásquez, presidente del Comité pro desarrollo para las comunidades Los Martínez, Copey y La Raíz, considera que, por los programas de desarrollo de la empresa minera, habrá que hablar de un antes y un después de que la entidad se estableció en el lugar. “Ha llevado desarrollo a las comunidades. Desde un inicio comenzó a construir salones de belleza y trabajar en la formación para los jóvenes, el mejoramiento de escuelas, iglesias y otros programas sociales”. Afirma que hasta la fecha ha habido armonía entre la empresa y las comunidades de la zona.
Comentarios