Estos son tiempos para ambos artistas unificarse y proyectar tanto lo clásico y lo popular hacia otras galaxias y dimensiones del mundo del espectáculo, como ambos ha deseado en nuestra música tanto en el género de la bachata, merengue y clásico popular.
Comparar lo que ganarían ambos artistas con unir sus ideas, inquietudes y sueños seria inmenso pensarlo, porque estos dos colosos sí que han sabido proyectar su arte con moral y suficientes ejemplos tanto aquí como en las plazas internacionales, y sus credenciales y background hablan por sí solo, con sus éxitos cosechados.
Conversamos ampliamente con estos dos artistas de dichos proyectos y ambos mostraron mucha fe y perspectiva positiva debido al gran concepto y calidad que traen para el futuro su unificación.
Desde ya el consagrado maestro José Antonio Molina, tiene en sus manos todo el historial y producciones musicales del El Torito, para iniciar y hurgar sus principales temas que lo han proyectado como merenguero e intérprete en la corriente y ritmo en la bachata, para arrancar en los próximos meses con este soñado y anhelado sueño que tienen estos colosos de nuestra música.
Al escuchar estos proyectos que tienen José Antonio Molina y Héctor Acosta, para sus futuros musicales en el plano internacional, pues nos imaginamos y así también sus seguidores aun José Antonio Molina orquestando y dirigiendo en esos escenarios Europeos y Norte Americanos a un Héctor Acosta crecido y proyectando su histrionismo y su radiación propia como artista e intérprete de nuestro ritmo y folklore dominicano. (Texto Miguel Hernández)
Comentarios