
Ambos abordaron también la situación en Honduras y analizaron vías para asegurarse de que Honduras "se integra plenamente en las instituciones americanas de manera respetuosa con la democracia".
La lucha contra el narcotráfico representó también uno de los asuntos que abordaron los dos líderes en su encuentro y Obama indicó que habían estudiado cómo se puede "mejorar la coordinación".
Estados Unidos, subrayó, debe cumplir su parte y atajar la demanda de droga en su territorio, al tiempo que cierra las fronteras al paso de armas y financiación para los narcotraficantes, declaró el presidente estadounidense, que insistió en que "es un problema" que "concierne a todos".
Por su parte, Fernández, quien habló brevemente y únicamente se expresó en inglés, indicó: "Sólo coordinando nuestros esfuerzos seremos capaces de derrotar esta epidemia".
Las energías limpias fueron otro asunto en el que los dos líderes exploraron posibles áreas de colaboración, y el presidente dominicano expresó su interés en el etanol y la energía eólica.
Fernández también aludió a la cooperación comercial y al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), del que reconoció que su país no se ha podido beneficiar completamente "debido a la crisis económica global".
Junto al presidente dominicano se encontraban, como representantes de su delegación, el ministro de Economía, Temístocles Montes; el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa; el canciller, Pedro Morales; el portavoz presidencial, Rafael Núñez, y el secretario de Comercio Exterior, Eddie Martínez.
El presidente dominicano tiene previsto completar su estancia en la capital estadounidense con una visita a la Universidad George Washington el martes y un almuerzo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) antes de emprender regreso a su país.
Comentarios