
Indica Millord que los dos cocteles molotov impactaron en el portón de la marquesina, lo que impidió que el incendio de los artefactos alcanzara dos vehículos estacionados.
El comunicador dijo que el hecho criminal se produjo pasada la una de la madrugada, y que gracias a que su esposa y una de sus hijos se hallaban despiertos se pudo controlar el incendio.
“Minutos más tarde acudí al Destacamento Policial de Villa Faro donde hice la denuncia, prometiendo los uniformados dar con el paradero de los responsables.”, manifestó el comunicador social.
Adelantó que solicitó una cita al Procurador Fiscal de la Provincia de Santo Domingo, doctor Perfecto Acosta, para darle mayores detalles sobre la agresión que puso en peligro la vida de su esposa e hijos, y dijo que podría suministrar nombres de personas que podrían estar involucradas en la acción criminal.
Millord labora como Encargado de Comunicación e Imagen del senador de la Provincia de El Seibo y Vocero de los senadores de PRD, Ingeniero Roberto Rodríguez, además se desempeñó como reportero y jefe de redacción en varios medios de comunicación. .......El Origén de las Bombas Molotov
Se llama cóctel molotov a una bomba incendiaria de fabricación casera, mezcla de ciertos productos inflamables. Las bombas molotov altamente incendiarias se realizan con insumos caseros como gasolina y aceite de motor en un recipiente de cristal.
En los modelos clásicos, un trapo o pedazo de tela en la boca de la botella sirve como mecha. Se inflama la mecha y se lanza. Al romperse el cristal, el contenido se esparce a la vez que entra en contacto con la llama y se incendia. El aceite de motor hace que la gasolina se adhiera a cualquier superficie.
En los cócteles de impacto, usados en el País Vasco por grupos relacionados con el “terrorismo callejero” denominado kale borroka, en lugar de mecha, se utiliza ácido sulfúrico y potasa. Al lanzarse la bomba, el cristal se rompe y el ácido entra en contacto con la potasa generando una fuerte reacción exotérmica (aumento brusco de la temperatura), que hace inflamarse el combustible. Además de los daños por el fuego, hay que añadir el daño corrosivo del ácido. Otra característica de la bomba de ácido es que en los enfrentamientos nocturnos no revela la posición del tirador.
Aunque fueron inventados durante la Guerra civil española 1936 - 1939, su nombre es debido a que se usaron en la guerra Ruso - Finlandesa y que en aquella época Viacheslav Molotov (ministro del exterior de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial) comunicaba por radio a la población finlandesa durante la guerra, que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos; a esto, el ejército finlandés contestó que ya que “Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles”. Tuvo un gran éxito como arma antitanque, y además era terrorífico para la moral de las tropas enemigas.
En los modelos clásicos, un trapo o pedazo de tela en la boca de la botella sirve como mecha. Se inflama la mecha y se lanza. Al romperse el cristal, el contenido se esparce a la vez que entra en contacto con la llama y se incendia. El aceite de motor hace que la gasolina se adhiera a cualquier superficie.
En los cócteles de impacto, usados en el País Vasco por grupos relacionados con el “terrorismo callejero” denominado kale borroka, en lugar de mecha, se utiliza ácido sulfúrico y potasa. Al lanzarse la bomba, el cristal se rompe y el ácido entra en contacto con la potasa generando una fuerte reacción exotérmica (aumento brusco de la temperatura), que hace inflamarse el combustible. Además de los daños por el fuego, hay que añadir el daño corrosivo del ácido. Otra característica de la bomba de ácido es que en los enfrentamientos nocturnos no revela la posición del tirador.
Aunque fueron inventados durante la Guerra civil española 1936 - 1939, su nombre es debido a que se usaron en la guerra Ruso - Finlandesa y que en aquella época Viacheslav Molotov (ministro del exterior de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial) comunicaba por radio a la población finlandesa durante la guerra, que el ejército ruso no estaba bombardeando sino enviando alimentos; a esto, el ejército finlandés contestó que ya que “Molotov ponía la comida, ellos pondrían los cócteles”. Tuvo un gran éxito como arma antitanque, y además era terrorífico para la moral de las tropas enemigas.
Comentarios