Batista dijo que el Congreso Nacional, debe solicitar dicho estudio a la Organización de las Naciones Unidas, y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana.
Expresó que está comprobado que mientras más grande es una refinería, mayores son los daños que causan al medio ambiente.
Declaró que los efectos dañinos de dicha ampliación se reflejaran de manera negativa en estado de salud de millones de habitantes que hay en las ciudades de Santo Domingo, San Cristóbal y Haina.
Recordó que el pasado 24 de octubre del año 2005, decenas de personas de la ciudad de Santo Domingo fueron afectadas por gases altamente tóxicos que escaparon de la Refinería Dominicana de Petróleo.
Advirtió que la industria turística podría verse afecta en el caso de accidentes de barcos cargados de petróleo, lo que contaminaría las costas y playas dominicanas.
Por lo tanto lo prudente es que el Congreso Nacional, aplace la venta y ampliación de la Refinería de Dominicana de Petróleo, hasta que tenga en sus manos los estudios correspondientes sobre el impacto ambiental que causaría ampliar la refinería.
Comentarios