
Asimismo, se elegirá por primera vez a los 20 diputados dominicanos al Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como a otros cinco diputados nacionales, una figura que debuta en el panorama político local y que fue incluida en la nueva Constitución promulgada el 26 de enero pasado.
El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal opositor, encabezan, según los sondeos, las intenciones de voto de los más de seis millones de personas aptas para elegir.
La campaña electoral, que de acuerdo a la Junta Central Electoral (JCE) ha sido una de las más pacíficas de la historia democrática dominicana, termina para dar paso mañana a la jornada de reflexión, período de 24 horas que prohíbe por ley las actividades políticas.
El PLD, cuyo líder es el presidente dominicano, Leonel Fernández, asegura que incrementará su mayoría parlamentaria y municipal con el propósito de evitar el "retroceso", mientras que el PRD afirma que los votantes se inclinarán por sus candidatos para producir un "cambio" de rumbo.
El oficialismo, que lidera una amplia alianza con formaciones minoritarias entre las que destaca al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), es dado por varias encuestas como ganador en al menos 30 de las 32 escaños del Senado, en tanto el opositor PRD, presidido por el ex candidato presidencial Miguel Vargas, presentó un sondeo que le da ventaja en 15 provincias.
Vargas reiteró hoy sus denuncias en torno al "uso y abuso" de los recursos del Estado por parte del PLD, al que también acusa de comprar "miles" de cédulas de identidad y electoral, para evitar ser derrotado.
"No obstante esos intentos, en la población se percibe un sentimiento de cambio a favor del PRD", afirmó el dirigente opositor, quien llamó a su militancia a acudir masivamente el domingo a los centros de votación para detener un Gobierno que ha causado "criminalidad, endeudamiento, narcotráfico, lavado de activos y la subida del costo de la vida".
El PRD lleva como su principal baza a la experimentada Milagros Ortiz Bosch, quien aspira a senadora del Distrito Nacional, cargo al que renunció en 2000 para asumir la vicepresidencia del país en el gobierno del entonces presidente dominicano Hipólito Mejía.
El rival de Ortiz Bosch es el actual presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, quien se da como "seguro" ganador de los comicios en el entendido de que su gestión "creó una nueva forma" de legislar.
"Nuestro trabajo es la principal garantía de que los votantes volverán a confiar en un Senado moderno y eficiente, que desterró para siempre del hemiciclo al tristemente célebre 'hombre del maletín'", afirmó el legislador, en alusión a la supuesta corrupción imperante en el organismo antes de su elección
Comentarios