Capellán dijo que Fefita se mostró contenta y orgullosa al saber que en vida a ella se le prepara una distinción de esa magnitud ,donde estarán cantando su música una legión de artistas famosos .
“He querido darle a “La vieja Fefa” lo que se merece ahora que la tenemos ahí, vamos a darle lo que ella se merece ahora. Estaremos entregando un espectáculo que estará a la altura de los grandes, porque ella se lo merece”, dijo Capellán.
Fefita la Grande es considerada un icono del pueblo dominicano, pues desde su juventud ha conquistado corazones con su ‘añoñado’ acordeón, que nunca la ha abandonado.
Fefita La Grande desde muy temprana edad sintió una gran passión por la música y como ella relata, todo comenzó cuando regresaba a su casa luego de cargar agua del rio Guayubín y escucho un merengue de Guandulito, eso la inspiró a a tocar el acordeón.
La familia
Sus padres fueron sus principales motivadores. Aprendió a tocar el acordeón de su padre don Seito, quien además de dedicarse a las labores agricolas tenía un pequeño taller de reparación y cuya afición era tocar el acordeón en su tiempo libre, interpretando merengues populares y algunos de su propia autoría.
Fefa, como todos la llamaban entonces, con solo siete años de edad ya era conocida. Cuentan que a mediados de la decada de 1950 Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, mando a buscar a la prodigiosa niña de la que todos hablaban en la región noroeste del Cibao, Petán quedo tan impresionado al escucharla, y sacó de su bolsillo cien pesos y se lo regaló a la novel cantante, quien emocionada salió del lugar y desde ahí inicia su carrera.
Fefita la Grande es considerada un icono del pueblo dominicano, pues desde su juventud ha conquistado corazones con su ‘añoñado’ acordeón, que nunca la ha abandonado.
Fefita La Grande desde muy temprana edad sintió una gran passión por la música y como ella relata, todo comenzó cuando regresaba a su casa luego de cargar agua del rio Guayubín y escucho un merengue de Guandulito, eso la inspiró a a tocar el acordeón.
La familia
Sus padres fueron sus principales motivadores. Aprendió a tocar el acordeón de su padre don Seito, quien además de dedicarse a las labores agricolas tenía un pequeño taller de reparación y cuya afición era tocar el acordeón en su tiempo libre, interpretando merengues populares y algunos de su propia autoría.
Fefa, como todos la llamaban entonces, con solo siete años de edad ya era conocida. Cuentan que a mediados de la decada de 1950 Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael L. Trujillo, mando a buscar a la prodigiosa niña de la que todos hablaban en la región noroeste del Cibao, Petán quedo tan impresionado al escucharla, y sacó de su bolsillo cien pesos y se lo regaló a la novel cantante, quien emocionada salió del lugar y desde ahí inicia su carrera.
Comentarios