Batista expresó que por esa vía esa entidad crediticia gubernamental obtendría cerca de 20 mil millones de pesos cada año, los cuales servirían para financiar a los productores agropecuarios.
Dijo que esa la mejor forma de obtener los recursos financieros que necesita tan importante y estratégico sector productivo.
Además, así estaríamos en el corto y mediano plazo en capacidad de poder ir pagando con bienes, los miles de millones de dólares que debemos a Venezuela por concepto de nuestra factura petrolera.
Batista se solidarizó con las declaraciones de importantes dirigentes empresariales, quienes se han opuesto a la modificación de la ley No. 4314, sobre inquilinato.
Añadió que una gran mayoría de los dueños de vivienda utilizan los avances que reciben por el alquiler de sus propiedades, para repararlas y así poderlas entregar en buen estado físico a los nuevos inquilinos. Lo que sería imposible de obligarlos mediante dicha modificación depositarlos en el Banco Agrícola.
Por lo tanto lo mejor sería desistir de ese proyecto de ley y buscar los recursos que necesita el Banco Agrícola de los que solidariamente nos facilita el gobierno venezolano, dijo Santiago Batista.
Comentarios