
Falleció a las 5:00 de esta madrugada, en la ciudad de Miami, el maestro Carlos Piantini, quien durante buena parte de su carrera artística dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de República Dominicana. Al momento de su muerte, a los 83 años de edad, era Director Titular Laureado de esta institución.
Desde hace unos años el maestro Piantini padecía de problemas renales.
Piantini, quien nació el 9 de mayo de 1927, era un virtuoso del violín y durante quince años fue violinista de la Filarmónica de Nueva York, bajo la dirección de Leonard Bertein.
Además de Director de la Orquesta Sinfónica Nacional, fue director del Teatro Nacional y profesor de estudios orquestales en la Universidad Inter-nacional de la Florida.
También ha dirigido las Orquestas Sinfónicas de: Maracaibo, Venezuela, Nueva York, Viena, Washington, Jerusalén y la Orquesta Internacional de Italia. Carlos Piantini inició a los 10 años su actividad musical, cuando hizo su debut profesional como violinista. Su decisión de convertirse en director lo llevó a Viena, donde estudio con el doctor Hans Swarowsky. Según consta en la obra Personalidades Dominicanas, del doctor Rafael Molina Morillo, el maestro Piantini hablaba inglés, italiano y alemán.
Trabajó con lo más granado del arte clásico, entre estos destacadas figuras como Monserrat Caballé en La Bohemia, Alfredo Kraus en Marina de Arrieta, Giorgio Tozzi en El Barbero de Sevilla, Louis Quilico en Rigoletto y Rita Shane en La Flauta Mágica. Además, Tosca, Lakmé, Otello y Les pêcheurs de Perles habían sido puestas en escena bajo su dirección. En octubre de 1992 participó en la celebración mundial del Descubrimiento de América, conduciendo el estreno de la ópera 1492 de Antonio Braga.
Esta presentación, así como las de otras óperas, fueron dirigidas por él. En 1999 fue director invitado en el Festival Musical de Santo Domingo, dirigiendo al destacado clarinetista Richard Stoltzman. En el 2001, Carlos Piantini fue nuevamente invitado por el Maestro Philippe Entremont, para dirigir la Orquesta del Festival con Michael Camilo corno solista. En septiembre del 2009 por decreto presidencial la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito fue nombrada Carlos Piantini, en consideración a los altos méritos de este gran artista.
Opiniones
Para la directora genreal del Teatro Nacional Eduardo Brito, la musicóloga Catana Pérez de Cuello la muerte de Piantini es “una pérdida irreparable, vivirá en el recuerdo de todos. Era de una importancia vital para el teatro. Todo lo hizo con brillantez”.
De su lado la señora Margarita Coppello de la Fundación Sinfonía, dijo que el fallecimiento del maestro es una gran pérdida para los dominicanos. “Estoy muy apenada, fue un hombre extraordinario, de grandes luces. El pais le debe mucho. Es una pérdida que todos sentimos. El maestro Piantini hizo mucho por la Orquesta y por el Teatro Nacional”.
Reconocimientos
Recibió la Orden Andrés Bello de Venezuela, la Orden Heráldica Cristóbal Colón de República Dominicana y la Orden de DSM. Dos veces ganador de los premios Casandra como Mejor Artista Clásico en el Exterior (1989 y 1992). En el 2005, bajo la primera gestión de Feliz Vinicio Lora, se alzó con El Soberano, máximo galardón del Casandra.
Comentarios