
La ayuda humanitaria a Haití ha comenzado a llegar a cuentagotas tras el sismo de 7.0 grados en la escala de Richter que se registró el miércoles en ese país y que se teme ha dejado al menos 50.000 víctimas y devastación generalizada.
Ésta es la fase crucial tras el desastre, según le dijo a la BBC el experto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) Mark Katz, pues cada hora que pasa cuenta cuando hay personas atrapadas bajo de los escombros.
"En las primeras 24 horas es cuando hay más posibilidades de sacar a la gente viva de los escombros son las primeras 24 horas por lo que hay que centrarse en tratar de que los equipos de rescate lleguen al lugar tan pronto como sea posible".
Katz indicó que ya hay algunos equipos en el terreno que tienen maquinaria pesada para levantar escombros pero se necesita mucho más.
Aproximadamente 27 países han ofrecido enviar equipos urbanos de búsqueda y rescate. En estos momentos, están desplegando estos equipos en el terreno y por aire, indicó.
Margen de tiempo
Aunque la operación de búsqueda y rescate a gran escala está en marcha, según el funcionario de la ONU, la logística hace difícil su implementación debido a las condiciones en que quedó el país tras el movimiento telúrico.
Katz señaló que el aterrizaje de los aviones en el aeropuerto no es una tarea fácil. La terminal aérea resultó afectada y la torre de control quedó destruida.
"Hay aviones que están aterrizando en Haití pero lo hacen bajo control manual. A pesar de este obstáculo, a misión de la ONU en Haití ha organizado a los cascos azules que están desplegados en el aeropuerto, hay mucha gente asistiendo en el manejo de los aviones que están llegando", afirmó.
El experto le dijo a la BBC desde Ginebra, Suiza, que la coordinación es un aspecto crítico en este tipo de situaciones y la prioridad es contar con una mayor cantidad de personal en el terreno capaz de asistir en la organización de la ayuda humanitaria.
"Tenemos una importante presencia en Haití pero la situación en el país es grave. Más de 100 personas de la ONU están debajo de los escombros -entre ellos quizás el jefe de la misión en Haití- y otros funcionarios de diferentes agencias, como Unicef, también fueron afectados", agregó.
Katz recordó que como resultado, aquellos que normalmente están encargados de coordinar los esfuerzos internacionales tienen dificultades, sobre todo porque tampoco están funcionando los medios de comunicación.
Sin embargo, según el experto, se está movilizando todo lo posible a favor de la población de Haití y mucha asistencia internacional ha sido enviada.
Llegando a las zonas aisladas
El funcionario señaló que gracias a que la ONU mantiene una importante presencia en todo el país y hay varias organizaciones internacionales con equipos residentes en Haití, ya hay gente proveyendo ayuda humanitaria en diferentes regiones.
Sin embargo, Katz admitió que llegar a las poblaciones más aisladas, es una tarea muy difícil.
"Muchas vías quedaron abiertas y la gente está aislada, incomunicada. Sin embargo, hay helicópteros que están siendo movilizados y gente que está siendo enviada desde países vecinos como desde la República Dominicana, que ya tiene un equipo de búsqueda y rescate en el terreno. Algunos llegan por tierra, otros lo están haciendo por aire", expresó.
En términos de la operación, el funcionario dijo desconocer cuántas personas han podido ser rescatadas. Esto debido a que la operación internacional es una de apoyo a los esfuerzos que los propios equipos haitianos llevan a cabo.
Tratamiento de los heridos
El terremoto en Haití dejó además muchos hospitales destruidos, y se teme que parte del personal médico haya muerto.
Ésta es la fase crucial tras el desastre, según le dijo a la BBC el experto de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) Mark Katz, pues cada hora que pasa cuenta cuando hay personas atrapadas bajo de los escombros.
"En las primeras 24 horas es cuando hay más posibilidades de sacar a la gente viva de los escombros son las primeras 24 horas por lo que hay que centrarse en tratar de que los equipos de rescate lleguen al lugar tan pronto como sea posible".
Katz indicó que ya hay algunos equipos en el terreno que tienen maquinaria pesada para levantar escombros pero se necesita mucho más.
Aproximadamente 27 países han ofrecido enviar equipos urbanos de búsqueda y rescate. En estos momentos, están desplegando estos equipos en el terreno y por aire, indicó.
Margen de tiempo
Aunque la operación de búsqueda y rescate a gran escala está en marcha, según el funcionario de la ONU, la logística hace difícil su implementación debido a las condiciones en que quedó el país tras el movimiento telúrico.
Katz señaló que el aterrizaje de los aviones en el aeropuerto no es una tarea fácil. La terminal aérea resultó afectada y la torre de control quedó destruida.
"Hay aviones que están aterrizando en Haití pero lo hacen bajo control manual. A pesar de este obstáculo, a misión de la ONU en Haití ha organizado a los cascos azules que están desplegados en el aeropuerto, hay mucha gente asistiendo en el manejo de los aviones que están llegando", afirmó.
El experto le dijo a la BBC desde Ginebra, Suiza, que la coordinación es un aspecto crítico en este tipo de situaciones y la prioridad es contar con una mayor cantidad de personal en el terreno capaz de asistir en la organización de la ayuda humanitaria.
"Tenemos una importante presencia en Haití pero la situación en el país es grave. Más de 100 personas de la ONU están debajo de los escombros -entre ellos quizás el jefe de la misión en Haití- y otros funcionarios de diferentes agencias, como Unicef, también fueron afectados", agregó.
Katz recordó que como resultado, aquellos que normalmente están encargados de coordinar los esfuerzos internacionales tienen dificultades, sobre todo porque tampoco están funcionando los medios de comunicación.
Sin embargo, según el experto, se está movilizando todo lo posible a favor de la población de Haití y mucha asistencia internacional ha sido enviada.
Llegando a las zonas aisladas
El funcionario señaló que gracias a que la ONU mantiene una importante presencia en todo el país y hay varias organizaciones internacionales con equipos residentes en Haití, ya hay gente proveyendo ayuda humanitaria en diferentes regiones.
Sin embargo, Katz admitió que llegar a las poblaciones más aisladas, es una tarea muy difícil.
"Muchas vías quedaron abiertas y la gente está aislada, incomunicada. Sin embargo, hay helicópteros que están siendo movilizados y gente que está siendo enviada desde países vecinos como desde la República Dominicana, que ya tiene un equipo de búsqueda y rescate en el terreno. Algunos llegan por tierra, otros lo están haciendo por aire", expresó.
En términos de la operación, el funcionario dijo desconocer cuántas personas han podido ser rescatadas. Esto debido a que la operación internacional es una de apoyo a los esfuerzos que los propios equipos haitianos llevan a cabo.
Tratamiento de los heridos
El terremoto en Haití dejó además muchos hospitales destruidos, y se teme que parte del personal médico haya muerto.
Comentarios