Renuncia dirigente de izquierda en desacuerdo con politíca electoral que posibilita acuerdos con el PRD Y PLD.
BONAO.-El profesor de la UASD, Rafael Jiménez Abad, renunció de Fuerza de la Revolución –FR- en desacuerdo porque esa agrupación de izquierda decidió en su Conferencia Nacional Electoral, una política electoral que posibilita acuerdos electorales puntuales con el PLD o el PRD o con ambos a la vez.
El profesor Jiménez Abad también basó su renuncia en que a él y a otros compañeros le fue imposible remover, a pesar de los múltiples esfuerzos, lo que llamó amorfismo organizativo imperante en la F.R.
El renunciante quien es dirigente popular y abogado afirmó que lleva 35 años como militante de izquierda y que seguirá tanto en esa concepción como en la defensa de los derechos sociales, políticos y económicos de los pobres del país.
Vaticinó que esa política electoral de acuerdos entre la izquierda y los partidos tradicionales es suicida para los primeros y lamentable para la liberación del país porque en los hechos favorece a las élites voraces que han empobrecido la nación.
El dirigente popular consideró que el país ha sido colocado por esos partidos con los que la izquierda pretende hacer acuerdos, en los últimos estándares mundiales en materia de pobreza, corrupción, desvió de fondos públicos, educación, desempleo e impunidad, lo que resulta inaceptable.
Garantizó que el país requiere de un Movimiento Político-Social integrado por gente que prefiera educar y auto-educarse en el mismo proceso de construcción de un poder de abajo hacia arriba en la lucha contra la opresión, el oscurantismo y la desigualdad.
El profesor Jiménez Abad también basó su renuncia en que a él y a otros compañeros le fue imposible remover, a pesar de los múltiples esfuerzos, lo que llamó amorfismo organizativo imperante en la F.R.
El renunciante quien es dirigente popular y abogado afirmó que lleva 35 años como militante de izquierda y que seguirá tanto en esa concepción como en la defensa de los derechos sociales, políticos y económicos de los pobres del país.
Vaticinó que esa política electoral de acuerdos entre la izquierda y los partidos tradicionales es suicida para los primeros y lamentable para la liberación del país porque en los hechos favorece a las élites voraces que han empobrecido la nación.
El dirigente popular consideró que el país ha sido colocado por esos partidos con los que la izquierda pretende hacer acuerdos, en los últimos estándares mundiales en materia de pobreza, corrupción, desvió de fondos públicos, educación, desempleo e impunidad, lo que resulta inaceptable.
Garantizó que el país requiere de un Movimiento Político-Social integrado por gente que prefiera educar y auto-educarse en el mismo proceso de construcción de un poder de abajo hacia arriba en la lucha contra la opresión, el oscurantismo y la desigualdad.
Comentarios