
Pero, como cada año, en lo que se ha convertido casi en una costumbre, se escucha de muchas personas decir: que la falta de circulante (dinero) augura que nuestras navidades serán frías este año”.
Para muchos ciudadanos de esta ciudad de Bonao, la falta de circulante hará que estas festividades se perciban frías en comparación con épocas anteriores, al asegurar que “la situación económica no está buena”.
Por tradición los dominicanos inician desde octubre los preparativos navideños, pero en la actualidad se han visto obligados a comenzar tímidamente en noviembre, con la instalación en las calles de puestos de ventas donde se expenden desde manzanas, peras, uvas, dulces de pascuas, ponches, vinos, entre otros.
En esta época del año cargada de tradición, los dueños de tiendas ofertan al público artículos propios de las navidades, mientras muchas familias, especialmente en los barrios, se quejan de no poder encender los arbolitos debido a sus altos precios y porque los apagones mantienen a oscuras a Bonao cada noche.
Un producto característico de las navidades es el tradicional cerdo asado en puya cuya exquisita carne se vende a razón de RD$190.00 la libra, lo que hace pensar que en muchos hogares este año se consumirá mucho pollo asado porque al costo que se expende la carde de cerdo asado, “no es verdad que se le pondrá marchar de frente para lograr una buena cena el 24 de diciembre, Día de Noche Buena”.
Cada noche es propicia para sentir la suave brisa fresca navideña y en las madrugadas el friíto mañanero, mientras las emisoras Radio Novel y Latina 88.7 FM nos alegran el espíritu con la difusión de los tradicionales aguinaldos y los merengues propicios de la ocasión, entre ellos: “Volvió Juanita”; “Salsa Pá tu Lechón” y “La Trulla Navideña”.
Estas melodías nos llenan de añoranzas y melancolías porque en ellas recordamos tiempos idos y un pasado que muchos “de la vieja guardia” quisiéramos que volviera.
Comentarios