
Para Melanie Mir, la representante española en el concurso, Cristóbal Colón pisó América por primera vez hace sólo 29 años, en 1980.
Pese a no poder especificar que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492, la candidata peruana, Karol Castillo, aseguró que este fue "el descubrimiento más importante de toda la historia".
También la bella panameña situó la muralla China y el canal de Panamá entre las nuevas siete maravillas del mundo en Latinoamérica, mientras que la representante de República Dominicana, Rocío Castellanos, añadió a la lista una cascada venezolana, cuyo nombre no recordaba.
Más "nacionalista" se mostró la participante nicaragüense, Indira Rojas, al apuntar entre las nuevas maravillas del mundo la obra teatral de su país "El Güegüense", declarada por la UNESCO patrimonio oral de la humanidad.
La única que acertó con los tres monumentos latinoamericanos que engrosaron la lista de las nuevas maravillas -Machu Pichu, en Perú; Chichén Itza, en México, y el Cristo del Corcovado, en Brasil- fue la candidata cubana, Vanessa González.
En lo que se mostraron más acertadas las "misses" fue al explicar que Sucre, la sede del certamen de belleza, es la capital de Bolivia, una pregunta con cierta dificultad, ya que los poderes Ejecutivo y Legislativo del país tienen su sede en La Paz.
También 15 de las 21 candidatas respondieron sin dudar que el río más largo del mundo es el Amazonas, mientras que la participante argentina, María Celeste Cavallo, optó por el río Paraná, que su país comparte con Brasil y Paraguay.
Finalmente, cuestionadas por dos escritores latinoamericanos que hayan ganado el Nobel de Literatura, siete de las participantes mencionaron a Pablo Neruda, seis a Gabriel García Márquez y dos a Gabriela Mistral.
Otras de las bellas candidatas mencionaron nombres de escritores que no han recibido ese reconocimiento como el brasileño Paulo Coelho, el uruguayo Mario Benedetti o el dominicano Juan Bosch.
Comentarios