La cartera agrícola precisó que de la cuota de Nueva Zelanda se introdujeron al país apenas 634.98 toneladas métricas de una asignación total de 4 mil 800 toneladas métricas, explica una nota de la Dirección de Relaciones Publicas.
De la cuota correspondiente a "Otros Países", también fue inferior al traerse 4 mil toneladas métricas, de las 4 mil 800 toneladas métricas fijadas.
El dato. En 2009 se importarán 21,642 toneladas leche.
El 80 por ciento de la leche que consume la población se produce en el país, y el 20 por ciento es importada, lo que reducirá la importación del alimento en unas 11 mil toneladas métricas de leche este año, informó este martes la Secretaría de Agricultura.
Manuel González Tejera, asesor técnico del secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, declaró que el país tiene una cuota asignada en el marco de la Rectificación Técnica, que es 32 mil toneladas métricas.
El funcionario dijo que la reducción de importación de leche es un reflejo de que los ganaderos dominicanos han respondido incrementando la producción para abastecer el consumo nacional.
Dijo que los incentivos que ha otorgado el presidente Leonel Fernández a los ganaderos, combinado con los factores climáticos, favorecen que los productores incrementen sus esfuerzos y el país se encamine a la autosuficiencia de leche.
En 2009, la cuota asignada fue de 32 mil toneladas métricas, pero se espera que este año solo se importen 21 mil 642 toneladas, equivalente a 173 millones 141 mil 600 litros de leche en polvo equivalentes a un 17.76 litros per cápita.
Explicó que debido a la política de apoyo del Gobierno a favor de los ganaderos, la producción de leche se incrementó en un 80% en los últimos cinco años, al pasar de 384 millones de litros en el 2004, a 640 millones de litros en el 2009.
En el semestre enero-junio se proyectó una producción de leche de 648 millones de litros, y superando ese volumen en 821 millones 141 mil 600 litros.
Comentarios