Agregó que como el PRSC era el partido que había gobernado el país durante los 10 años anteriores a la ascensión al poder del presidente Leonel Fernández, “era a los funcionarios de esas administraciones a los que debíamos perseguir por las denuncias de corrupción que recibíamos casi a diario”. Indicó que desgraciadamente, la lucha contra la corrupción en el país se hace difícil, porque los partidos deben su llegada al poder a ese flagelo social, además de perdonarse las indelicadezas en las que incurren sus funcionarios.
“Esos jóvenes no sólo asumieron una actitud responsable, sino que sirven de ejemplo a otros sectores de la sociedad que se han sumado a la lucha por la protección de los recursos naturales del país”, dijo.
Entiende que entre los males que con mayor urgencia la nación debe abocarse a superar es el descontrol del narcotráfico, actividad que dijo recibe el respaldo de varios sectores gubernamentales.
“Los casos de Baní, Azua, Santiago, Bonao, Puerto Plata y otras demarcaciones son elocuentes para darnos cuenta de que el apoyo recibido por el narcotráfico de parte de estamentos policiales y militares, son inversamente proporcionales al no enfrentamiento a la corrupción”, expuso Moreno García.
“Los casos de Baní, Azua, Santiago, Bonao, Puerto Plata y otras demarcaciones son elocuentes para darnos cuenta de que el apoyo recibido por el narcotráfico de parte de estamentos policiales y militares, son inversamente proporcionales al no enfrentamiento a la corrupción”, expuso Moreno García.
Comentarios