El ex senador Santiago Batista, puso de ejemplo el gran desarrollo alcanzado en el mundo, en los últimos cincuenta años, el cual atribuyó en gran parte a las iniciativas del sector empresarial privado, como lo atestiguan los casos de los Estados Unidos de América, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, España, Suecia y Holanda.
Batista señaló a la India, China, Corea del Sur, y los llamados Tigres Asiáticos, los cuales, han alcanzado altos niveles de desarrollo, al poner sus respetivos gobiernos planes de desarrollo sustentados en la seguridad jurídica, reglas claras y permanentes que den seguridad en el mediano y largo plazo.
Expresó el dirigente político reformista, que los funcionarios del gobierno dominicano, deben poner en práctica la política de desarrollo que inspira el presidente Leonel Fernández, el cual ha dicho en más de una ocasión, que confía en el sector privado de la nación, para poder encaminar el país por sendero de progreso-
Precisó que la función de cualquier gobierno, que pretenda crear mayores niveles de riquezas, y para poder lograrlo, tiene que establecer reglas claras, seguridad jurídica, garantizar la paz pública, llevar salud a los sectores más necesitados de la sociedad, educación, y defender la soberanía nacional.
Batista sostuvo que para poder poner en practica todas esas obligaciones, el gobierno necesita recursos, y esos recursos sólo se pueden lograr en la cantidad y la calidad que demandan los tiempos actuales, mediante la creación, crecimiento, y fortalecimiento de un sector empresarial, que al generar riquezas, pueda pagar los impuestos que son necesarios para llevar a cabos dichos planes, desde el gobierno.
Explicó que el presidente Leonel Fernández, debe instruir a sus funcionarios, para que lejos de estar buscando culpables y provocando conflictos innecesarios, se pongan a cumplir con sus responsabilidades, y crear las condiciones para que vengan nuevas inversiones tanto nacionales, como extranjeras.
El ex senador por la provincia de Monseñor Nouel recomendó al presidente Fernández, la realización de un gran seminario, que tome como material principal de discusión, el informe que rindió el 15 de enero de 1790, a requerimiento la Cámara de Representantes de Los Estados Unidos de América, el primer Secretario de Hacienda, del gobierno de George Washington, Alexander Hamilton, en el cual, se sentaron las reglas para hacer de esa nación, la gran potencia que es en la actualidad.
Precisó que ese informe sólo requiere para su aplicación en la República Dominicana, cambiar los nombres de los actores principales, fecha, lugar, adecuarlo al siglo XXI, y con absoluta seguridad en poco tiempo saldremos del nivel de atraso en que nos encontramos.
Comentarios