
___________________
La Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo le impuso anoche un año de prisión preventiva como medida de coerción a tres de los acusados de participar en asalto de la empresa Parmalat Dominicana. Los enviados a prisión, en la cárcel de La Victoria, son el mayor de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Jorge Luis Vargas Cuello, el sargento de esa institución Carlos Manuel Santana Camacho y el civil Roberto Carlos Concepción Comas (Carlos Comas). La medida de coerción fue conocida por el juez René del Rosario, luego de escuchar la acusación presentada contra ellos por el fiscal adjunto Florentino Sánchez, coordinador del Departamento de Delitos Monetarios de la Fiscalía de Santo Domingo. El mayor Vargas Cuello, ahora destituido, fue defendido por el abogado Manuel Nolberto Rondón, quien calificó la decisión del juez del Rosario como una “chulería” y un montaje del jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, de quien dijo pretende con ese caso quedarse en la institución más allá del 27 de febrero.
Rondón dijo que se trata de una acusación vacía, razón por lo que anunció que apelará la medida de coerción que le impusieron a su cliente. Sostuvo que durante la audiencia celebrada anoche, los imputados mostraron al juez evidencias de torturas que sufrieron durante su encierro en el Palacio de la Policía. Declaró que a uno de ellos le entraron un detornillador en una herida que tiene en una de las piernas y que el sargento Santana Camacho tiene las rodillas peladas, como consecuencia de que se le sentaban en las piernas como método de tortura. En la audiencia participaron como testigos varios empleados de la empresa Parmalat y otros que presenciaron el asalto. Trascendió que algunos testigos fueron hechos presos, pero la versión no pudo ser confirmada en la Fiscalía.
Las investigaciones
A las investigaciones del hecho se han sumado los organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, de las distintas instituciones castrenses, de la Policía y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). Mientras que dos fiscales adjuntos de la provincia Santo Domingo están a cargo de esas investigaciones, las cuales el fiscal Perfecto Acosta declaró que las llevará hasta las últimas consecuencias, sin importar quién caiga, en referencia a informaciones de que en el asalto podrían estar involucrados otros oficiales militares o policiales.
La historia. La noche del jueves, el grupo que lideraba el mayor Vargas Cuello se presentó a los almacenes de depósitos y distribución de Parmalat en el sector El Faro con fines de llevarse una suma millonaria, aprovechando el momento en que los vendedores reportaban las ventas y hacían entrega del dinero. Sin embargo, la acción fue frustrada por el rápido aviso que dieron a la Policía miembros de la seguridad de la empresa, y de acuerdo a los informes sólo pudieron cargar con unos 300 mil pesos en efectivo, ya que tuvieron que abandonar el lugar velozmente. Al activarse la persecución, una patrulla de la Policía a bordo de una motocicleta sostuvo un intercambio de disparos con el mayor Vargas Cuello y el civil Encarnación Comas, quienes resultaron heridos y apresados, ocupándoseles una pistola. Éstos escapaban en una motocicleta de alto cilindraje marca Hardley Davidson, de acuerdo a la versión policial. La patrulla policial que intercambió disparos con el mayor y el civil apresados la integraban el cabo Kelvin Mateo Vargas y el raso Wilman Cuevas Céspedes, quienes fueron ascendidos a sus rangos inmediatos superiores por el Poder Ejecutivo a instancia del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Rondón dijo que se trata de una acusación vacía, razón por lo que anunció que apelará la medida de coerción que le impusieron a su cliente. Sostuvo que durante la audiencia celebrada anoche, los imputados mostraron al juez evidencias de torturas que sufrieron durante su encierro en el Palacio de la Policía. Declaró que a uno de ellos le entraron un detornillador en una herida que tiene en una de las piernas y que el sargento Santana Camacho tiene las rodillas peladas, como consecuencia de que se le sentaban en las piernas como método de tortura. En la audiencia participaron como testigos varios empleados de la empresa Parmalat y otros que presenciaron el asalto. Trascendió que algunos testigos fueron hechos presos, pero la versión no pudo ser confirmada en la Fiscalía.
Las investigaciones
A las investigaciones del hecho se han sumado los organismos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, de las distintas instituciones castrenses, de la Policía y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). Mientras que dos fiscales adjuntos de la provincia Santo Domingo están a cargo de esas investigaciones, las cuales el fiscal Perfecto Acosta declaró que las llevará hasta las últimas consecuencias, sin importar quién caiga, en referencia a informaciones de que en el asalto podrían estar involucrados otros oficiales militares o policiales.
La historia. La noche del jueves, el grupo que lideraba el mayor Vargas Cuello se presentó a los almacenes de depósitos y distribución de Parmalat en el sector El Faro con fines de llevarse una suma millonaria, aprovechando el momento en que los vendedores reportaban las ventas y hacían entrega del dinero. Sin embargo, la acción fue frustrada por el rápido aviso que dieron a la Policía miembros de la seguridad de la empresa, y de acuerdo a los informes sólo pudieron cargar con unos 300 mil pesos en efectivo, ya que tuvieron que abandonar el lugar velozmente. Al activarse la persecución, una patrulla de la Policía a bordo de una motocicleta sostuvo un intercambio de disparos con el mayor Vargas Cuello y el civil Encarnación Comas, quienes resultaron heridos y apresados, ocupándoseles una pistola. Éstos escapaban en una motocicleta de alto cilindraje marca Hardley Davidson, de acuerdo a la versión policial. La patrulla policial que intercambió disparos con el mayor y el civil apresados la integraban el cabo Kelvin Mateo Vargas y el raso Wilman Cuevas Céspedes, quienes fueron ascendidos a sus rangos inmediatos superiores por el Poder Ejecutivo a instancia del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
Comentarios
http://www.boncheurbano.com/partywatcher/cpg/thumbnails.php?album=865&page=2
no nos sorprendamos si en uno o dos ano estos militares que asaltaron este negocio sean los guarda estalda de algunos de nuestros funcionario.